Repsol nombra a J.Robinson West, experto en materia energética, como consejero independiente del grupo

J.Robinson West es una personalidad de reconocido prestigio internacional especialmente en el campo del gas y el petróleo. En la actualidad es senior adviser del Energy & National Security Program en el Center for Strategic & International Studies (CSIS) de Washington DC.

En 1984 fundó PFC Energy, compañía de la que también fue presidente hasta 2013. Con anterioridad, desempeñó cargos de alta responsabilidad para la Casa Blanca, en diversas administraciones.

Así, bajo el gobierno de Ronald Reagan desarrolló e implementó el plan quinquenal de uso y explotación de yacimientos petrolíferos del subsuelo marino estadounidense, organizando para ello la mayor subasta no financiera del mundo. Durante la presidencia de Gerald Ford trabajó a las órdenes del secretario de Defensa para asuntos económicos internacionales, por lo que recibió la medalla de Defensa en reconocimiento a sus servicios civiles

El consejo de administración de la petrolera, celebrado en Houston (Estados Unidos), acordó también incorporar a su Comisión de Auditoría y Control al consejero independiente y experto mercantilista y financiero Mario Fernández Pelaz.

Fernández, que ejerció diversos cargos de responsabilidad pública como consejero de Trabajo y vicelehendakari del Gobierno Vasco, fue presidente ejecutivo de Kutxabank hasta el pasado año. También fue vicepresidente de la CECA.

Se suspende la reducción de capital de 500 millones

Asimismo, el órgano rector de la compañía presidida por Antonio Brufau acordó suspender la ejecución de la reducción de capital de 500 millones de euros acordada por la Junta General de accionistas del pasado 28 de marzo de 2014, considerando que la oferta de adquisición de Talisman Energy Inc. (anunciada el 16 de diciembre pasado), y el consumo de liquidez que entraña, constituye una circunstancia sobrevenida que no pudo lógicamente ser tenida en cuenta en el momento en que se adoptó el acuerdo, y que aconseja, por ello, dejarlo sin efecto.

El objetivo de la reducción, que equivaldría al 2,05% de su capital y se implementaría mediante un programa de recompra de acciones, era evitar la dilución de las participaciones de sus accionistas tras las ampliaciones necesarias para pagar el dividendo en acciones.

En todo caso, se trata de una medida que deberá ser confirmada por la próxima Junta General ordinaria. La intención del consejo es someter a su consideración la revocación del acuerdo de reducción de capital con la previsión de que, si los accionistas optaran por mantenerlo, se procedería de inmediato a su ejecución.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *