Repsol no venderá su capital en Gas Natural a GDF-Suez
El presidente de la compañía francesa Suez, Gerard Mestrallet, reavivó los rumores de su posible participación en la compra de Gas Natural. En unas declaraciones realizadas al diario británico Financial Times, Mestrallet aseguró que no tendría ningún reparo en formar parte de la operación de adquisición de la multinacional energética si La Caixa, su socio en España durante más de dos décadas (son socios del grupo Aguas de Barcelona, por ejemplo), se lo pidiera.
En sus declaraciones precisó que “no hay ningún proyecto sobre la mesa” pero que se encuentran “preparados” para una compra “si la situación cambia y nuestros socios quieren que representemos un papel en España”. Es no es la primera vez que Mestrallet muestra interés por Gas Natural. Ya lo hizo con anterioridad en el mes de febrero. En todo caso, zanjó el tema diciendo que “nosotros no vamos a provocar nada. Nuestra filosofía no es la de hacer operaciones hostiles”.
Todo este revuelo ocurre en pleno proceso de fusión entre Gaz de France y Suez, que pasarán a convertirse en el segundo grupo de energía de Europa, cuando rubriquen su acuerdo el próximo mes. Tras la firma, GDF Suez tiene la intención de invertir diez millones de euros al año en oportunidades de crecimiento, así como en construir y administrar sus plantas de energía.
Sin esperar mucho, la primera reacción llegó clara y concisa. “No venderemos nunca Gas Natural a Gaz de France”. Quién así de rotundo se manifestó fue Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF (y que acaba de ser nombrado presidente del Club de la Energía). Su razón, simple y sencilla. Gaz de France es un competidor de la gasista española y en este punto, la petrolera ha mostrado su apoyo en todas las decisiones que Gas Natural adopte en este sentido.
La intención de Repsol es “hacer mejor a Gas Natural. Si quieren continuar orgánicamente, nosotros lo apoyaremos. Y si estiman que es mejor una operación societaria, también”.
El presidente de Repsol consideró que la fusión entre Gaz de France y Suez es “un modelo de lo que no debe ser en Europa, puesto que permite la creación de un monstruo que puede comerse todo lo que quiera”.
La Caixa con una participación del 30 por ciento y Suez con 11,3 por ciento, son el segundo y tercer mayor accionistas de Gas Natural. Repsol, el principal inversor, cuenta con un 30,8 por ciento del capital social de la empresa española.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir