Repsol invertirá 120 millones de euros en sus plantas químicas de Tarragona, Puertollano y Sines
Las inversiones se enmarcan en la mejora de la competitividad de la división química de Repsol y se basan en la mejora de la competitividad de las plantas mediante el incremento de la eficiencia y la diferenciación de los productos, según indicó la empresa.
Contemplan asimismo aspectos de innovación y desarrollo de los procesos actuales e incluyen inversiones y actuaciones en los próximos tres años (2014-2016).
En concreto, Repsol anunció una inversión de 50 millones de euros en su planta de Puertollano para aumentar la fabricación de los productos de mayor valor añadido.
La medida no supondrá un aumento o reducción de plantilla, sino que los 40 trabajadores de Puertollano que en 2015 dejarán de trabajar en la unidad de polietileno de alta densidad pasarán a reforzar la fabricación de polioles y las resinas EVA.
Las resinas EVA, cuya producción aumentará un 7%, es una especialidad «clave» para Repsol, que sólo se produce en el complejo de Puertollano, y que se utiliza en la fabricación de plásticos para invernaderos, placas solares, adhesivos y piezas de alta flexibilidad.
La reorganización productiva supondrá que en 2015 en Puertollano se dejará de producir polietileno de alta densidad (PEAD), debido a la falta de rentabilidad de este polímero más convencional.
Dentro de su «compromiso con los trabajadores y con la sociedad donde desarrolla su actividad, Repsol garantiza la continuidad de los trabajadores afectados por esta reorganización, un 2,5% de los 1.600 trabajadores del grupo Repsol en Puertollano», afirmó la compañía.
Repsol impulsó estas medidas de futuro para afrontar la competitividad del negocio químico, un sector fuertemente afectado por la crisis económica.
Asimismo, la compañía petroquímica anunció que invertirá 70 millones de euros entre 2014 y 2016 para modernizar las plantas químicas de su Complejo Industrial de Tarragona con el objetivo de aumentar la eficiencia de las mismas y posibilitar la fabricación de productos y de valor añadido para adaptarse a la demanda del mercado.
Las inversiones pretenden adaptarse a materias primas más económicas, la reducción de consumos energéticos y la potenciación de sinergias con otros operadores.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir