Repsol ganó 1.786 millones de euros hasta septiembre, que supone un aumento del 32,5%

La compañía destacó que hasta septiembre mantuvo la buena tendencia de los seis primeros meses del año, con «reforzados» crecimientos en sus principales áreas de negocio.

Entre enero y septiembre, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 7.067 millones de euros, un 43,6% más, mientras que el resultado de explotación alcanzó los 4.060 millones de euros, con un aumento del 58,4%.

A la mejora en el rendimiento de la compañía contribuyeron un encarecimiento del crudo del 33,9% y del gas del 22,7%, así como una apreciación del dólar que mejoró la valoración del negocio internacional.

El grupo destaca la solidez de su situación financiera, con una liquidez de 7.000 millones de euros y una relación entre el Ebitda y la deuda de 1,4, una vez excluida Gas Natural Fenosa. La deuda neta asciende a 5.504 millones.

«Durante los nueve primeros meses del año, hemos dado pasos decisivos para la consecución de los objetivos marcados en nuestra estrategia Horizonte 2014«, afirmó el presidente de la compañía, Antonio Brufau.

El resultado del área de exploración y producción (‘upstream’) mejoró un 69%, hasta 1.042 millones de euros, en un contexto de mejora de la producción de hidrocarburos en un 5,2%, que confirma la tendencia alcista iniciada a comienzos de año.

Las inversiones en ‘upstream’ ascendieron a 726 millones de euros, de los que el 46% se dedicó al desarrollo de campos de hidrocarburos, sobre todo en Trinidad y Tobago, Bolivia, Perú, Libia, Ecuador y Estados Unidos.

Éxitos en Brasil

Repsol destaca los éxitos cosechados en Brasil, donde se alcanzó un acuerdo con Sinopec para la venta de un 40% de la filial en el país. En este país, dice, se ha aplicado una «adecuada gestión de los negocios», así como «disciplina financiera».

Los fondos recibidos gracias a la entrada en el capital de Repsol Brasil de Sinopec permitirán no sólo dar forma a un grupo con un valor de 17.773 millones de dólares, sino también financiar las inversiones previstas en la región.

Downstream y química

Por su parte, el negocio de refino y marketing (‘downstream’) experimentó una mejora del 34%, hasta 1.133 millones, gracias a la mejora en los márgenes de refino y al mejor rendimiento en el área de marketing.

Mientras, el negocio de química consolidó la recuperación de volúmenes y márgenes iniciada en el segundo trimestres del año. Las ventas de este negocio aumentan a un ritmo del 12,3%.

Por otro lado, las consolidadas YPF, en la que Repsol tiene un 85%, y Gas Natual Fenosa, en la que la participación asciende al 30%, registraron mejoras en los resultadoas del 82% y del 34%, respectivamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *