Repsol eleva un 39 por ciento su beneficio neto hasta junio
El resultado operativo de Repsol alcanzó 3.004 millones de euros hasta junio, un 81,7% superior al registrado en el primer semestre de 2009, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 57,7%, hasta 4.869 millones de euros.
La compañía que preside Antonio Brufau explicó que estos resultados se obtuvieron en un contexto de aumento de los precios internacionales del crudo, del 49,5% en el caso del Brent, y del gas, que se encareció un 11,9%.
Al cierre del semestre, la posición de liquidez de Repsol se situó en 7.308 millones de euros, 1.316 millones por encima de la existente al finalizar 2009, mientras que la deuda financiera neta de la compañía, excluyendo Gas Natural Fenosa, ascendió a 4.996 millones de euros, «en línea con la de diciembre de 2009».
La producción de hidrocarburos se situó en 344.900 barriles de petróleo o equivalente al día, un 4,9% más, mientras que la de crudo procesado se redujo un 11,7%, hasta 16 millones de toneladas.
Las ventas de productos petrolíferos también disminuyeron un 7,3%, hasta 18,5 millones de toneladas, pero las de productos petroquímicos aumentaron un 7,1% y se situaron en 1,2 millones de toneladas.
Gas Natural Fenosa, en la que Repsol tiene una participación del 30%, aportó a la petrolera un resultado de explotación de 551 millones de euros, lo que supone un incremento del 65% con respecto al mismo semestre de 2009.
«Upstream y downstream»
Por áreas de negocio, el ‘upstream’ registró una mejora del resultado de explotación del 124%, hasta 731 millones de euros, y el ‘downstream’ (refino y marketing) mejoró un 46% su rendimiento, hasta 928 millones.
En ‘upstream’, el encarecimiento del crudo y la mayor producción explican en términos generales el aumento del beneficio, mientras que la explotación del megacampo Shenzi en Estados Unidos y el mayor rendimiento de los proyectos en Libia y Venezuela fueron los motivos concretos de la mejora.
Las inversiones en ‘upstream’ ascendieron a 367 millones de euros y se dedicaron en un 47% a los campos de Trinidad y Tobago, Libia, Bolivia, Perú y Ecuador, mientras que en un 44% fueron destinadas Brasil y Venezuela.
En ‘downstream’, las inversiones ascendieron a 732 millones de euros y se destinaron fundamentalmente a los proyectos de ampliación de la refinería de Cartagena y a la unidad reductora de fuelóleo de Bilbao.
YPF mejora el resultado
La fuerte mejora en las dos principales áreas del negocio vino acompañada de un incremento del 83% en el beneficio de explotación de YPF, hasta 831 millones de euros, y del 65% en el de Gas Natural Fenosa, hasta 551 millones. La división de gas natural licuado (GNL) redujo un 67% el resultado, hasta 11 millones.
Dentro del área del GNL, las inversiones del semestre se situaron en 49 millones de euros y se dedicaron fundamentalmente a la construcción del tercer tanque de la terminal de Canaport LNG, que entró en operación durante el segundo trimestre del año.
En cuanto a YPF, las inversiones aumentaron un 36%, hasta 597 millones de euros, mientras que la producción descendió un 7% debido al declino de los campos, especialmente los de gas.
Prevé sacar a bolsa un 40% de su filial brasileña
Además, Repsol prevé sacar a bolsa un 40% de su filial brasileña antes de que expire el cuarto trimestre del año, según anunció el director de Operaciones de la compañía, Miguel Martínez.
El directivo señaló que la compañía baraja realizar una ampliación de capital de en torno al 40% para materializar la salida a bolsa de sus negocios en Brasil, si bien no descartó otras alternativas, como colocar este porcentaje de capital a un inversor de carácter industrial.
Ya el pasado mes de abril, el presidente de la compañía, Antonio Brufau, avanzó que la petrolera barajaba la posibilidad de lanzar una OPV para que entren accionistas minoritarios en Brasil «para acompañarnos en este desarrollo tan espectacular», y avanzó que con este propósito la empresa ya había contratado bancos de inversión para estudiar la mejor opción», antes de precisar que, tras 2014, las inversiones en el país podrían alcanzar los 6.800 millones de euros.
Repsol tiene previsto invertir entre entre 3.000 millones y 3.800 millones de euros en proyectos de exploración en Brasil.
Repsol ha identificado dos proyectos clave en el país carioca, los de Guará y Piracucá, al tiempo que mantiene en estudio sus descubrimientos de Iguazú, Abaré y Panoramix. En Guará, cuya decisión de inversión está prevista para este año, el grupo espera 250.000 barriles al día a partir de 2013, un volumen sólo superado por el de Carabobo (Venezuela), que no estará disponible hasta 2014.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir