Repsol descarta la venta de activos y estudia alguna compra «amistosa»

Así lo adelantó el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, en una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año.

Martínez descartó la venta de activos por parte de la petrolera al no ser el «momento» y contar con un efectivo «suficiente», como son los 7.000 millones de euros de liquidez.

Además, apuntó que la operación de adquisición que estudiará la petrolera se llevará a cabo de forma «amistosa» ya que de lo contrario podría acabar en «fracaso». «No podemos pensar en la posibilidad de lanzar una oferta hostil», subrayó, «hay muchas compañías ahí fuera» y si una apuesta no funciona «iremos a por otra».

No obstante, Martínez dijo que continúa «analizando el mercado» en busca de posibles transacciones inorgánicas y que si perduran los bajos niveles del precio del petróleo puedan aparecer «mejores oportunidades» respecto a meses anteriores.

En este sentido, explicó que, a corto plazo, las expectativas de compradores y vendedores están muy alejadas, una distancia que podría acercarse si los precios del crudo continúan bajos «dos o tres meses» más y que Repsol busca oportunidades tanto de activos como de compañías.

En cualquier caso, Martínez, que reconoció que por el momento el valor de las adquisiciones no es «barato», mostró la disposición de la multinacional española de trabajar y colaborar «mano a mano» con los gestores para poder alcanzar un acuerdo.

Repsol anunció hace meses su intención de adquirir activos o incluso alguna petrolera como vía para invertir los casi 5.000 millones de euros obtenidos con su salida de Argentina, tanto por la compensación por la expropiación de YPF como por la venta de la participación que mantenía en esta.

No obstante, el director financiero de Repsol afirmó también que la petrolera no descarta la devolución del dinero disponible a los accionistas mediante el dividendo en caso de que finalmente no se culminara ninguna operación.

Sobre la caída del precio del crudo, el directivo sostuvo que Repsol está «protegida» en el «corto plazo» gracias a la mejora de los márgenes de refino, y descartó que vaya a repercutir en el plan estratégico y a las inversiones previstas.

En cuanto a la demanda en España, Martínez subrayó que han constatado una «mejora» pero por el momento es «bastante pequeña» y detalló que el pasado 7 de julio se retomó la actividad de producción en Libia. Esta actividad había quedado suspendida ante la inestabilidad del país, si bien desde su reanudación los pozos funcionaron «al 50% de su capacidad».

Martínez descartó «problemas» con el mantenimiento de los yacimientos en el país, a pesar de que fue necesario evacuar el campo petrolífero de El Sharara «por razones de seguridad», después de que un grupo armado, de menos de veinte personas, llegara con coches y disparara «algunos tiros», que no tuvo mayores consecuencias. Fue «un incidente menor», dijo.

Con respecto a la relación con su accionista Sacyr, el directivo señaló que «no estamos trabajando» en una posible salida, ya que «ellos han mostrado públicamente su interés en mantener su participación» y la situación «ha cambiado mucho en muchos sentidos» en los últimos tres años, por lo que, previsiblemente, «los bancos reaccionarán diferente».

Un 27,9% más de ganancias hasta septiembre

Repsol registró un beneficio neto de 1.646 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 27,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior gracias a la buena marcha de los negocios de la compañía y la fortaleza financiera de la petrolera.

El beneficio neto ajustado, calculado en base a la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS) y una vez eliminados los resultados no recurrentes, ascendió a 1.337 millones de euros, un 9,6% más, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía destacó que estos resultados son especialmente significativos porque se produjeron en un entorno de caída de precios del crudo en el último trimestre, ralentización de la demanda mundial y menor producción en Libia.

En el área de refino, el último trimestre se caracterizó por «cierta recuperación» de los márgenes internacionales, que fue «más significativa» en el caso de Repsol por la modernización abordada en sus instalaciones durante los últimos años.

En el negocio de Upstream (exploración y producción), Repsol obtuvo un resultado de 585 millones de euros, un 28,5% inferior, al tiempo que la producción media durante el año ascendió a 349.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bep/d), un 1,5 % menos que en el mismo periodo de 2013 en la que se incluyeron 27.900 bep/d de nueva producción.

Entre enero y septiembre, Repsol incorporó nueva producción en Bolivia, Brasil, Perú, Rusia y Estados Unidos, entre las que destacan la del proyecto Kinteroni, en Perú y la de la primera fase del campo Sapìnhoá en Brasil.

La compañía presidida por Antonio Brufau incrementó en este periodo un 21% sus inversiones en el área de Upstream, hasta alcanzar los 2.066 millones de euros, gracias a lo que intensificó su actividad en exploración y producción a nivel internacional, con operaciones en Estados Unidos, Brasil, Rusia, Colombia, Angola, Trinidad y Tobago, Argelia, Rumanía y Noruega, entre otros.

Asimismo, la petrolera subrayó que realizó importantes descubrimientos de hidrocarburos en lo que va de año, como los realizados en Rusia este año que podrían añadir unos 240 barriles de recursos recuperables. Otro importante hallazgo fue el realizado en aguas ultraprofundas del Golfo de México estadounidense, el del campo León donde se ha localizado una columna neta de más de 150 metros de hidrocarburos de buena calidad.

En total, la compañía invirtió hasta septiembre 2.549 millones de euros, un 20,7% más que en el mismo período del pasado año.

En el negocio de Downstream (Refino, Química, GLP, Márketing y Gas & Power), Repsol aumentó un 40,2% el resultado neto ajustado hasta septiembre respecto al mismo período de 2013, alcanzando los 642 millones de euros, gracias a la calidad de sus activos y su posición estratégica.

«La eficiencia de las refinerías de Repsol, junto con los actuales precios de crudo, se ha traducido en un mayor margen de refino», apuntó Repsol tras aumentar un 20% su margen de refino en los nueve primeros meses del año hasta alcanzar los 3,6 dólares por barril.

En cuanto al negocio petroquímico de volúmenes y márgenes, la petrolera registró un incremento del 11,3% en el volumen de ventas de productos petroquímicos hasta septiembre.

En cuanto al Grupo Gas Natural Fenosa, el resultado neto ajustado en los nueve primeros meses del año ascendió a 374 millones de euros, un 4,2% más, fundamentalmente por la plusvalía obtenida por la venta del negocio de telecomunicaciones y los mejores resultados de comercialización mayorista de gas.

La deuda se redujo un 72%

Respecto a la deuda, Repsol explicó que la capacidad para generar ingresos le permitió compaginar las inversiones necesarias para el desarrollo de su actividad con una «drástica reducción» de su endeudamiento.

Las campañas desarrolladas en el área de exploración y producción junto a otras actividades de explotación supusieron hasta septiembre un volumen de inversiones de 2.549 millones de euros, un 20,7% por encima del mismo período del pasado año.

Sin embargo, destacó el descenso de su deuda a «niveles históricos» al reducirse en un 72%, hasta los 1.998 millones de euros, lo que le permitió cerrar septiembre con un nivel de liquidez disponible de 10.448 millones de euros, «suficiente para cubrir en 3,6 veces sus vencimientos de deuda a corto plazo».

Estos factores, señalaron desde Repsol, la sitúan «en una posición óptima para abordar un nuevo impulso a su crecimiento».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *