Repsol descarta cambios en YPF y ratifica la inversión en Argentina
«Las autoridades de Repsol ratificaron los planes de inversión en el país comprendidos en el período 2010-2019 y descartaron cualquier modificación en los proyectos que tienen para su filial en la Argentina», señaló YPF.
El representante del Estado argentino en el directorio de YPF «notificó» que controlará «cualquier modificación que se produzca en Repsol y que pueda generar algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión o producción tanto como algún otro tipo de cambio» en la filial local, agregó.
La reunión extraordinaria del directorio de YPF había sido pedida por el Gobierno de Buenos Aires para que se informara sobre el impacto que tendrá para la petrolera argentina el avance de la mexicana Pemex en Repsol.
La petrolera española controla el 57,43% de las acciones de YPF, en la que el Estado argentino tiene una mínima participación con derecho a veto en el directorio, mientras que un 25,46% pertenece al grupo local Petersen, de estrecha relación con el Gobierno de Cristina Fernández.
YPF apuntó que el representante estatal «hizo reserva de ejercicio de uso de la acción de oro» que posee y «solicitó ser informado en tiempo y forma de cualquier circunstancia que pueda implicar una modificación en el actual funcionamiento de la empresa. Pidió también garantizar formalmente el plan de inversión 2010-2019», puntualizó.
La reunión «se extendió durante una hora» y en ella participaron «todos los miembros del directorio» de la compañía, entre ellos el presidente ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau, y el director en representación del Estado argentino, Roberto Baratta, quien solicitó la cita.
Baratta, que además es subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, pidió esta reunión extraordinaria el viernes pasado, después de que Petróleos Mexicanos (Pemex) comprara una participación adicional del 4,62% en el paquete accionarial de Repsol.
Con esa operación, Pemex y la española Sacyr Vallehermoso, que el 29 de agosto sellaron un acuerdo para sindicar sus derechos de voto en Repsol, alcanzaron una participación conjunta en la petrolera española del 29,8%.
Las autoridades argentinas habían dejado traslucir el temor de que esta alianza derive en cambios en la conducción de Repsol y que ello afecte a YPF.
El Estado argentino, a través del Ministerio de Economía, es titular de apenas mil de las 393,3 millones de acciones de YPF, pero tiene derecho a participar de las decisiones del directorio y poder de veto desde la privatización de la compañía, en 1999.
«Esperamos que no se produzca ningún cambio institucional en la empresa y, si lo hubiera, tenemos el poder de veto», advirtió el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir