Repsol demandará a quien invierta en el capital de YPF o sus activos
El grupo presidido por Antonio Brufau realizó esta advertencia en un momento marcado por los contactos establecidos entre el Gobierno argentino y petroleras nacionales e internacionales acerca de una posible invitación a participar en el capital de YPF, en busca de acuerdos que permitan aumentar la producción de hidrocarburos.
El ministro argentino de Planificación e interventor de YPF, Julio de Vido, se reunió la semana pasada en Brasilia con su colega brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao; con la presidenta de Petrobras, María das Graças Foster, y después fue recibido por el canciller de Brasil, Antonio Patriota, acerca de la posible entrada de la petrolera brasileña en la compañía argentina.
Asimismo, De Vido mantuvo un encuentro con el vicepresidente de Exploración y Explotación de las Américas de la francesa Total, con quien acordó negociar la ampliación en dos millones de metros cúbicos diarios la producción de gas en dos yacimientos, en los que ambas compañías están asociadas.
Además, prevé celebrar contactos similares con las compañías estadounidenses Conoco Phillips, Chevron y ExxonMobil, la canadiense Talismán, así como la argentina Medanito.
YPF debe realizar importantes inversiones para acceder a los recursos no convencionales de Vaca Muerta, pero la expulsión del capital de Repsol y su sustitución por el Estado dificultan la captación de inversiones, salvo que se recurra a alguna petrolera internacional.
El yacimiento de Vaca Muerta, uno de los mayores del mundo de hidrocarburos no convencionales, requiere unas inversiones anuales que rondarán los 19.000 millones de euros anuales durante una década.
El diario «Financial Times«, que adelantó la posición de Repsol, explicó que la petrolera española ya trabaja con abogados para responder a una eventual entrada de inversores extranjeros en el capital de YPF.
Junto a esto, crece la polémica sobre la indemnización que el Gobierno argentino debería pagar a Repsol por la expropiación del 51% de sus acciones en YPF. El presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, reclama unos 8.000 millones de euros en compensación por las acciones que le serán expropiadas al grupo, precio que el Gobierno argentino se opone a pagar.
«Siempre se va a indemnizar con los valores que corresponda, los de verdad, no los que se les antoje a este señor que ha sido el responsable de esta situación de saqueo y depredación a la que han sometido a YPF», afirmó el senador y exjefe de Gabinete Aníbal Fernández.
Según el diario bonaerense «La Nación«, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, a quien se le adjudica la autoría del proyecto de expropiación, le aseguró a Cristina Fernández que la indemnización será de «cero pesos» una vez que el Tribunal de Tasación establezca el precio de la compañía, tal y como fija el proyecto de ley.
En medio de la disputa, De Vido avisó que Repsol «tendrá que pagar» por supuestos daños ambientales en el país. De hecho, la Justicia argentina analizará dos «megacausas» iniciadas años atrás por supuesta contaminación ambiental generada por la producción del petróleo de YPF, indicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, en declaraciones divulgadas por el diario «Tiempo Argentino«.
El Senado argentino debatirá este miércoles un proyecto de ley gubernamental que dispone la expropiación del 51% de las acciones Clase D en manos de Repsol, así como del capital mayoritario que la española tiene en YPF Gas, la mayor distribuidora minorista de gas licuado de petróleo en bombonas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir