Repsol crecerá a doble dígito con inversiones de 28.500 millones de euros hasta 2014

La compañía, que presentó su nuevo Plan Estratégico 2010-2014, llamado como «Horizonte 2014» cuenta con tener un crecimiento «a doble dígito», de la mano de sus éxitos exploratorios y su cartera de proyectos.

En rueda de prensa, Antonio Brufau sostuvo que «el crecimiento se mide en proyectos» y que la compañía «no necesita crecimientos inorgánicos para mantener un crecimiento a doble dígito».

Respecto al dividendo, el presidente de Repsol confió en poder recuperar la senda de crecimiento que abandonaron en 2009 debido a un «año malo» en el que los resultados cayeron cerca de un 40% y dijo que, de cumplirse las hipótesis de precios y márgenes en las que se basa su plan estratégico, el dividendo podría incrementarse anualmente un 10% hasta 2014, lo que le permitirá «retribuir adecuadamente a los accionistas».

Además, el presidente de la compañía dejó claro que no se va a compensar por lo que se dejó de pagar en el pasado año, ya que «esta casa no se siente en deuda con nadie, ni nadie tampoco se siente acreedor«.

Brufau destacó que la nueva estrategia cuenta con el apoyo de todos los miembros del Consejo de Administración, incluido Sacyr Vallehermoso, y aseguró que, a diferencia de lo que ocurre con otras petroleras, Repsol no necesitará realizar compras para asegurar su crecimiento, aunque no descartó eventuales adquisiciones que aporten valor.

En concreto, la empresa cuenta con destinar, en estos cinco ejercicios, 11.000 millones de euros de efectivo para el pago de dividendos, los pagos a los accionistas minoritarios y la reducción de la deuda.

Una cantidad que, en la anterior versión del Plan Estratégico de la empresa (2008-2012) era superior (de 14.000 millones de euros) ya que, en esas fechas, nadie anticipaba la crisis y, por lo tanto, las «hipótesis númericas» eran mejores.

La compañía, tal y como consta en su nueva estrategia de crecimiento 2010-2014, pretende invertir 28.500 millones de euros en este periodo.

De ellos, 9.400 millones de euros se dedicarán a exploración y producción, el «motor» de crecimiento de la compañía. Asimismo, 6.700 millones irán destinados al área de Downstream (Refino, Marketing, GLP y Química), un negocio del que Repsol espera una «sólida generación de caja», sobre todo tras la puesta en marcha de los proyectos de las refinerías de Cartagena y Bilbao, a finales de 2011.

En cuanto al negocio de Upstream (Exploración y Producción) y GNL se configura como el motor de crecimiento de Repsol, que invertirá en este área 9.400 millones para desarrollar sus últimos descubrimientos en Brasil, Venezuela, Golfo de México, Perú o Bolivia.

Además, el grupo busca consolidar sus ahorros operativos y ahondar en el ahorro de costes, a la vez que pretende continuar con las desinversiones en activos no estratégicos, por valor de 4.500 millones de euros (después de impuestos), y en YPF, al tiempo que se reserva la opción de materializar valor a través de «desinversiones selectivas».

En el caso de la empresa argentina, se tratará de desinversiones «parciales, siempre controlando la mayoría» en la misma y aunque se invertirán 8.400 millones hasta 2014, Brufau explicó que siguen queriendo incorporar nuevos accionistas, ya sea mediante la entrada de socios institucionales o a través de la Bolsa, para lo que dio un plazo de un año.

Confió en que «seamos capaces de llegar a resultados en los próximos meses» y descartó los rumores de que YPF vaya a venderse a petroleras chinas. «No existe ninguna oferta china; olvidémoslo de una vez», añadió.

En Brasil, la compañía prevé invertir entre 4.000 y 5.000 millones de dólares hasta 2014 para poder extraer el crudo hallado en el país, y entre 6.000 y 9.000 millones de dólares a partir de 2014.

Para financiar esta inversión, Repsol, como ya anunció en noviembre, estudia incorporar accionistas «minoritarios» a sus proyectos en Brasil, en los que mantendrá el «control», dijo Brufau, que añadió que han encargado a varios bancos de inversión que analicen la mejor forma de hacerlo.

Una de las posibilidades pasa por sacar a bolsa parte de Repsol Brasil en los mercados que indique los expertos, reiteró Brufau, que no descartó la incorporación de alguna petrolera o salidas a bolsa en países como Estados Unidos.

Además, la petrolera prevé aumentar anualmente su producción de hidrocarburos entre el 3 y el 4% hasta 2014 y en tasas mayores hasta 2019, así como alcanzar una tasa de reemplazo (que refleja la relación entre el petróleo que se extrae y las nuevas reservas que se descubren) superior al 110% en los próximos cinco años.

Repsol ganó un 30 por ciento más hasta marzo

En cuanto a la publicación de las cuentas del primer trimestre del año, Repsol ganó 688 millones de euros, el 30% más que en el mismo periodo de 2009, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 2.397 millones de euros, lo que supone un aumento del 63%.

La compañía obtuvo estos resultados en un contexto favorable de recuperación de los precios internacionales del petróleo (71,1% en el caso del Brent) y gas, al aumento de su producción de hidrocarburos (10,4%) y a unos menores márgenes de refino y depreciación del dólar.

Al cierre del trimestre la posición de liquidez se sitúa en 6.481 millones de euros, 489 millones de euros más que al cierre de 2009, al mismo tiempo que mejoraron los ratios financieros. La deuda financiera neta de la compañía a finales de marzo, excluyendo Gas Natural Fenosa, asciende a 4.843 millones de euros, ligeramente inferior a la del cierre de 2009.

El resultado operativo mejoró un 61%, hasta los 1.538 millones de euros, en tanto que la producción de hidrocarburos subió el 10,4%, hasta los 350.321 barriles equivalentes de petróleo (bep) al día.

El beneficio neto ajustado CCS (que no tiene en cuenta la valoración de las existencias) subió el 17,1% y se situó en 434 millones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *