Repsol crea el primer fondo privado de jóvenes emprendedores en eficiencia energética de España
El fondo, que fue presentado por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, irá destinado a promover la innovación y el desarrollo empresarial en el campo de la eficiencia energética y la creación de nuevos empleos que generen valor en la sociedad, al tiempo que moviliza el espíritu emprendedor.
A esta primera convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de noviembre, podrán acogerse tanto jóvenes emprendedores con un proyecto en mente como empresas pequeñas a las que le falta una estructura clara, un plan de negocios o financiación.
Esta iniciativa pretende captar propuestas empresariales y proyectos novedosos focalizados en el desarrollo de nuevos procesos, tecnologías, servicios, productos y materiales, tecnologías de almacenamiento y gestión de redes de transporte/distribución de energía y tecnologías de la información, cuyas aplicaciones den como resultado una mejora de la eficiencia energética y/o un ahorro en el consumo de energía.
La Fundación apoyará en principio a las cinco mejores iniciativas con una dotación aproximada de entre 6.000 y 12.000 euros para cada proyecto durante un máximo de 24 meses y, una vez que finalice el periodo de incubación, Repsol no descarta incorporar a alguna de las iniciativas. El proceso finalizará facilitando el acceso a potenciales inversores que financien el desarrollo del proyecto.
Para desarrollar los proyectos, los emprendedores podrán disponer de los servicios tecnológicos de las instalaciones del grupo Repsol y contar con la tutela técnica, económica, legal y financiera necesaria para desarrollar los proyectos de eficiencia energética. Como parte de este proceso se les facilitará contactos con el mercado y acceso al capital inversor.
Repsol vendió un 0,43% de YPF a inversores institucionales
Por otra parte, Repsol vendió un 0,43% de YPF por unos 70 millones de dólares a inversores institucionales en Argentina, informó la filial argentina de la petrolera española en un comunicado enviado al mercado de capitales de Buenos Aires.
La operación involucró «hasta 1.697.461 acciones clase D de YPF, representativas del 0,43% del capital social y votos de YPF», indicó la nota.
El precio pactado fue de 177 pesos argentinos por acción, con lo que el monto total de la operación equivalió a unos 70 millones de dólares (unos 50 millones de euros).
«Repsol se obliga por un período de 60 días a contar desde el día de la fecha a no realizar ventas mayoristas y/o minoristas en el mercado argentino de acciones ordinarias, escriturales, clase D, de YPF S.A. de propiedad de Repsol a precios inferiores» al pactado, dice la nota, enviada a la Comisión Nacional de Valores, entidad reguladora del mercado de capitales.
La petrolera española prevé reducir su participación en YPF hasta alcanzar el objetivo de controlar un 51% con el fin de balancear su cartera recortando su exposición en América Latina.
En mayo pasado YPF había comunicado a la Bolsa de Buenos Aires que el grupo argentino Petersen hizo efectiva la compra del 10% de sus acciones.
Tras la transferencia, Repsol se quedó con el 58,23% del capital social de YPF, mientras que la participación de Petersen, controlada por la familia argentina Eskenazi, aumentó al 25,46%.
YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, obtuvo el año pasado ganó 5.790 millones de pesos (1.412 millones de dólares), un 66% más que en 2009, según datos proporcionados por la empresa.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir