Repsol compra un 47% de la empresa de renovables Orisol

En concreto, la adquisición se ha instrumentado a través de una ampliación de capital de ocho millones de euros suscrita por Repsol Nuevas Energías.

Con la entrada de la compañía presidida por Antonio Brufau en su accionariado, se incrementa el potencial de Orisol y se amplía su capacidad de implantación geográfica.

Repsol indicó que orientará el plan de negocio de Orisol hacia energías con un creciente interés estratégico, como la eólica ‘off-shore’, maremotriz y geotérmica.

Orisol es una sociedad anónima fundada en julio 2006, filial del Grupo Synergy, dedicada a la promoción de proyectos de energías renovables.

Tras la operación, el accionariado de Orisol queda formado por Repsol (47%), Synergy (47%) y otros minoritarios (6%).

La cartera actual de proyectos de Orisol es de, aproximadamente, 2.000 megavatios MW -de los cuales 1.900 MW corresponden a proyectos eólicos-, fundamentalmente en España, Italia y Estados Unidos.

El pasado mes de abril, Repsol creó la unidad de negocio de Nuevas Energías, al frente de la que figura Josu Jon Imaz y que tiene el objetivo de identificar oportunidades, promover proyectos y llevar a cabo iniciativas de negocio en ámbitos como la bioenergía y las energías renovables aplicadas al transporte, y a otros sectores que puedan presentar sinergias con los actuales negocios de la compañía.

Repsol compra un 47% de la empresa de renovables Orisol

En concreto, la adquisición se ha instrumentado a través de una ampliación de capital de ocho millones de euros suscrita por Repsol Nuevas Energías.

Con la entrada de la compañía presidida por Antonio Brufau en su accionariado, se incrementa el potencial de Orisol y se amplía su capacidad de implantación geográfica.

Repsol indicó que orientará el plan de negocio de Orisol hacia energías con un creciente interés estratégico, como la eólica ‘off-shore’, maremotriz y geotérmica.

Orisol es una sociedad anónima fundada en julio 2006, filial del Grupo Synergy, dedicada a la promoción de proyectos de energías renovables.

Tras la operación, el accionariado de Orisol queda formado por Repsol (47%), Synergy (47%) y otros minoritarios (6%).

La cartera actual de proyectos de Orisol es de, aproximadamente, 2.000 megavatios MW -de los cuales 1.900 MW corresponden a proyectos eólicos-, fundamentalmente en España, Italia y Estados Unidos.

El pasado mes de abril, Repsol creó la unidad de negocio de Nuevas Energías, al frente de la que figura Josu Jon Imaz y que tiene el objetivo de identificar oportunidades, promover proyectos y llevar a cabo iniciativas de negocio en ámbitos como la bioenergía y las energías renovables aplicadas al transporte, y a otros sectores que puedan presentar sinergias con los actuales negocios de la compañía.

Repsol compra un 47% de la empresa de renovables Orisol

En concreto, la adquisición se ha instrumentado a través de una ampliación de capital de ocho millones de euros suscrita por Repsol Nuevas Energías.

Con la entrada de la compañía presidida por Antonio Brufau en su accionariado, se incrementa el potencial de Orisol y se amplía su capacidad de implantación geográfica.

Repsol indicó que orientará el plan de negocio de Orisol hacia energías con un creciente interés estratégico, como la eólica ‘off-shore’, maremotriz y geotérmica.

Orisol es una sociedad anónima fundada en julio 2006, filial del Grupo Synergy, dedicada a la promoción de proyectos de energías renovables.

Tras la operación, el accionariado de Orisol queda formado por Repsol (47%), Synergy (47%) y otros minoritarios (6%).

La cartera actual de proyectos de Orisol es de, aproximadamente, 2.000 megavatios MW -de los cuales 1.900 MW corresponden a proyectos eólicos-, fundamentalmente en España, Italia y Estados Unidos.

El pasado mes de abril, Repsol creó la unidad de negocio de Nuevas Energías, al frente de la que figura Josu Jon Imaz y que tiene el objetivo de identificar oportunidades, promover proyectos y llevar a cabo iniciativas de negocio en ámbitos como la bioenergía y las energías renovables aplicadas al transporte, y a otros sectores que puedan presentar sinergias con los actuales negocios de la compañía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *