Repsol compra a Sacyr la mitad de sus acciones en la petrolera por un monto de 2.572 millones de euros
Según las mismas fuentes, Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau, se encuentra en Rusia para la firma de un acuerdo con la rusa Alliance Oil, ya adquirió esta participación que, a precios de mercado, tendría un valor superior a 2.572 millones de euros y podría pasar a formar parte de la autocartera. Este importe supuso un descuento del 5% sobre la cotización de cierre del día de ayer (22,175 euros).
Además, el Consejo de Administración de Repsol acordó analizar como potenciales destinos de estas acciones la venta a inversores institucionales o estratégicos, a la mayor brevedad posible, que «contribuirán al cumplimiento de los objetivos a largo plazo de Repsol».
Parte de estas acciones podrían ser utilizadas como fórmula de remuneración al accionista, agregaron desde la petrolera.
Repsol aseguró que «inicia una nueva etapa con una estructura accionarial más estable en la que podrá concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de su proyecto de crecimiento orgánico y creación de valor».
Por otra parte, como consecuencia de la operación, Sacyr ajustará su representación en el Consejo de Administración de Repsol. En este sentido, apuntaron que Luis del Rivero, ex presidente de Sacyr, presentó su dimisión como consejero de Repsol.
Con esta operación, Repsol aseguró que «dota de mayor estabilidad a su estructura accionarial y preserva la fortaleza financiera a medio y largo plazo».
También defendió que «adquirió los títulos a un precio atractivo frente al valor intrínseco de la acción y al precio objetivo medio de la comunidad de analistas», que consideraron que los títulos valen un 22% más de lo que se ha pagado.
La operación se enmarca en el proceso de refinanciación del crédito de 4.900 millones de euros que sustenta la participación de la constructora española Sacyr en Repsol y que tenía como fecha límite el 21 de diciembre.
En este sentido, Sacyr anunció que llegó a un acuerdo de «términos esenciales» que aseguró la refinanciación de su deuda hasta el 31 de enero de 2015, por un importe de 2.446 millones de euros de principal.
El importe restante de la financiación fue amortizado anticipadamente mediante la enajenación de 122.086.346 acciones de Repsol YPF en favor de algunas entidades acreedoras, comunicó Sacyr a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El precio fijado, de 21,066 euros por acción, supuso a Sacyr contabilizar un resultado consolidado negativo de 940 millones de euros, según dijo la compañía a la CNMV.
Con esta venta, Sacyr pagaría más de la mitad de este crédito y a la vez se mantendría como uno de los principales accionista de la compañía.
De esta manera, indicaron, se modifican las bases del Acuerdo de Accionistas suscrito el pasado 29 de agosto de 2011 entre Sacyr y la mexicana Pemex, que en consecuencia se da por finalizado.
Sin perjuicio de ello, Sacyr reiteró su «compromiso con el interés social» de Repsol, «tanto en su condición de accionista destacado de la compañía, como a través de su presencia en el seno de su Consejo de Administración».
Para la empresa que preside Brufau, la falta de acuerdo entre los bancos y Sacyr Vallehermoso «habría producido un escenario de incertidumbre prolongada en esa compañía, lo que resultaría dañino para la cotización de Repsol y tendría efectos negativos adicionales sobre el proyecto de crecimiento de la empresa».
Además, indicaron que «dado el gran número de bancos involucrados y la heterogeneidad de sus planes e intereses era previsible una venta masiva y desordenada de títulos».
La decisión de Repsol de comprar ese 10% de su capital se produce después de la tormenta que desató el acuerdo firmado el pasado mes de agosto por Sacyr y la mexicana Pemex para sindicar sus acciones en la petrolera y que acabó con el cese del entonces presidente de Sacyr, Luis Del Rivero.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió a primera hora la cotización de las dos empresas. No obstante, las acciones de Sacyr Vallehermoso marcaron una subida del 8,32% y las de Repsol lo hicieron un 2,48% tras su vuelta al parqué. Los títulos de la constructora cerraron la jornada en 4,36 euros, y los de la petrolera en 22,72 euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir