Repsol comienza la producción de gas en el campo Kinteroni en Perú

Kinteroni, situado en el departamento de Cuzco al este de Lima y de la Cordillera de los Andes, está operado por Repsol, que tiene una participación del 53,84%, compartida con la brasileña Petrobras (46,16%). Kinteroni producirá a partir de este año 85 millones de pies cúbicos de gas natural por día, después una inversión de 808 millones de dólares.

El campo, descubierto en 2008, es uno de los diez proyectos clave identificados por la petrolera en su Plan Estratégico 2012-2016 y se encuentra en una prolífica zona de yacimientos de gas de Perú, donde en 2012 Repsol ya hizo otro descubrimiento, denominado Sagari.

Las estimaciones preliminares para todo el bloque exploratorio apuntan a unos recursos de entre 2 y 3 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas.

Repsol cuenta en Perú con derechos sobre seis bloques mineros, tres en fase de exploración y el resto en producción, opera la refinería de Pampilla, la principal del país, y cuenta con una red de más de 300 gasolineras, así como actividad en el mercado de lubricantes, asfaltos y combustible para aviación.

La petrolera que preside Antonio Brufau ya inició la producción en siete de los diez proyectos clave de Plan Estratégico: Sapinhoa (Brasil), Midcontinent (EE.UU.), AROG (Rusia), Margarita-Huacaya (Bolivia), Lubina y Montanazo (España), Carabobo (Venezuela) y el citado Kinteroni (Perú).

Según destacó Repsol, con la puesta en marcha de estos yacimientos incrementó su producción desde 2011 a una tasa media del 7%, hasta alcanzar los 346 mil barriles al día de 2013, al tiempo que la tasa de reemplazo alcanzaba el pasado ejercicio un nivel récord del 275%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *