Repsol coloca 2.000 millones en bonos híbridos a seis y diez años

La compañía, que recibió peticiones de compra de bonos por valor de 4.000 millones de euros, emitió dos tramos de bonos, de 1.000 millones de euros cada uno, que se colocaron a un cupón del 4,5% y del 3,875%, respectivamente.

En concreto, la petrolera emitió 1.000 millones en bonos subordinados con vencimiento a 60 años que devengarán un interés anual del 4,5% hasta el 25 de marzo de 2025. El tipo se reducirá al 4,2% hasta el 25 de marzo de 2045 y se situará en el 4,95 % hasta el 25 de marzo de 2075.

Por otro lado, emitió otros 1.000 millones de euros en bonos perpetuos con un cupón del 3,875% pagadero anualmente a partir del 25 de marzo de 2021. En este caso, el tipo de interés será del 3,56% hasta el 25 de marzo de 2025; del 3,81% entre el 25 de marzo de 2025 y el 25 de marzo de 2041 y del 4,56% a partir de ese día, según detalló la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Está previsto que el cierre y desembolso de ambas emisiones, que se sujetará a derecho inglés, se realice el próximo 25 de marzo. Los bonos serán colocados entre inversores cualificados y serán admitidos a cotización en la Bolsa de Luxemburgo.

De esta forma, colocó en los mercados casi la mitad de los cerca de 5.000 millones de euros en bonos híbridos que se emitirán para la compra de Talisman, cuyo valor total ronda los 10.400 millones.

La operación se lanza tras el «road show» realizado entre el lunes y el martes por Repsol y los bancos contratados para presentar los nuevos bonos híbridos en las principales plazas europeas.

Repsol acometió la emisión con el compromiso de evitar que ni la compra de Talisman ni la colocación de los bonos afecten a su calidad crediticia.

De hecho, los bonos híbridos tienen la característica de computar en un 50% como activo y en un 50% como deuda, de modo que su colocación tendrá un efecto limitado sobre el apalancamiento.

En la emisión, nominada en euros, Bank of America Merrill Lynch actuaron como «structuring adviser«, al tiempo que Deutsche Bank y JPMorgan han ejercido de «joint book runners«. También participaron Caixabank, Credit Agricole, Natixis, Santander Gbm, UBS Investment Bank y Unicredit.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *