Repsol cierra su mayor emisión de bonos al colocar 1.200 millones de euros a siete años en el mercado

El interés se fijó en 155 puntos básicos sobre el «mid-swap», que es el índice de referencia que se utiliza en este tipo de emisiones, y la rentabilidad se situó en el 2,718%.

La demanda fue de 2,5 veces la oferta, lo que permitió cerrar los libros en menos de dos horas, y procedió fundamentalmente de inversores europeos, principalmente de Alemania y Austria (30%), Reino Unido (21%), Francia (15%) y Suiza (10%).

Además, estas mismas fuentes indicaron que el 70% de los compradores fueron «fund managers», es decir, gestores de fondos. En esta operación actuaron como entidades colocadoras BBVA, Deutsche Bank, JP Morgan y UBS.

Repsol realizó su última emisión de deuda el pasado 13 de septiembre, cuando colocó 750 millones de euros en bonos a cinco años y cinco meses con un cupón del 4,375% y un precio de emisión en el 99,654 %.

En las últimas semanas varias empresas aprovecharon las mejores condiciones de mercado y la relajación de la prima de riesgo, que se sitúa en torno a los 350 puntos básicos, para emitir deuda corporativa.

Fue el caso de BBVA (1.157 millones de euros), Gestamp (768 millones de euros), Gas Natural Fenosa (750 millones de euros), Prosegur (500 millones de euros), OHL (300 millones de euros), Ence (250 millones de euros), Meliá (200 millones de euros) o Banco Popular (100 millones de euros).

De esta manera, se repite la experiencia vivida en los primeros días del año, cuando en apenas dos semanas las empresas españolas captaron 7.250 millones de euros en el mercado gracias a la caída de la prima de riesgo y la búsqueda de rentabilidad de los inversores extranjeros.

Sacyr no prevé movimientos en Repsol hasta la refinanciación del crédito

Por otra parte, Sacyr Vallehermoso no prevé realizar ningún movimiento respecto a la participación del 9,53% que ostenta en Repsol hasta que llegue la refinanciación del crédito asociado en 2015 y señaló que si la cotización de la petrolera está por debajo del valor de su deuda «no tendría ningún sentido» una posible venta.

Así lo subrayó en una conferencia con analistas el director general de Finanzas y Desarrollo Corporativo de Sacyr, Fernando Lacadena, quien destacó que el hecho de que la cotización de Repsol (en el entorno de los 18 euros) se acerque al valor del préstamo (20 euros por título) da tranquilidad a todo el grupo porque supone que los valores de uno y otro están compensados.

Si el valor está por debajo de la deuda la solución es claramente más difícil y no tendría sentido hacer ninguna actuación, sobre todo cuando el préstamo tiene una notable estabilidad, indicó Lacadena al tiempo que resaltó que Sacyr se va a mantener estable mientras no llegue el vencimiento del crédito.

La compañía indicó además que el servicio de la deuda se soporta «perfectamente» con la política de dividendos de Repsol y con el que próximamente Sacyr cancelará intereses y una parte adicional de su deuda.

Asimismo, explicó que el grupo provisionó 20 millones de euros por el impacto de la reforma energética sobre sus activos renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *