Repsol celebra su consejo ordinario tras el desplante de Sacyr para ratificar a Brufau

Este será el primer encuentro «oficial» entre Antonio Brufau y el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, que con su ausencia escenificó las discrepancias que mantiene con la actual gestión de Repsol, de la que su grupo posee el 20,01% del capital.

Está previsto que los consejeros aborden asuntos del «día a día» de la compañía y apuntaron que en el orden del día no se ha incluido, en principio, ningún punto que haga referencia a la convocatoria extraordinaria, explicaron fuentes del mercado.

El objetivo es que el máximo órgano de dirección de Repsol recupere la normalidad, por lo que se espera la asistencia de los representantes de Sacyr, que rehusaron acudir a la cita del 15 de enero por entender que las formas y la premura con las que fue convocada al consejo extraordinario no eran las correctas.

Ese día, Brufau recibió el apoyo unánime del resto de grandes accionistas de Repsol (La Caixa y Pemex), así como de los consejeros independientes, en ausencia de Del Rivero, Juan Abelló y José Manuel Loureda, que ocupan las sillas que le corresponden a la constructora.

Dos días antes, el ejecutivo catalán decidió convocar al consejo después de que varios medios publicaran que Sacyr y La Caixa estudiaban las posibilidad de buscar un nuevo presidente para Repsol por estar en desacuerdo con algunas de las decisiones adoptadas por la actual dirección de la petrolera.

La posibilidad de que Brufau sea relevado al frente de Repsol continúa en el aire, aunque por el momento no ha sido reconocida oficialmente por ninguna de las partes implicadas.

Repsol suele celebrar consejos ordinarios los últimos miércoles de cada mes y está previsto que en su reunión de febrero analice, como es tradicional, las cuentas anuales, de las que dependerá la cuantía final del dividendo a repartir por Repsol.

El 25 de noviembre, el Consejo de Repsol acordó por unanimidad recortar el dividendo a cuenta un 19 por ciento, hasta los 0,425 euros por título.

Esta decisión estuvo precedida de polémica en los medios, que en algunos casos apuntaban a que Sacyr -acuciado por la deuda que soporta principalmente por haber entrado en la petrolera-, reclamaba mantener o aumentar la retribución al accionista. No obstante, el Consejo dejó la puerta abierta al pago de un dividendo complementario.

En los últimos años (salvo en 2001 debido a la crisis en Argentina), la compañía ha aprobado, antes de la celebración de la Junta -que generalmente celebra entre abril y mayo-, el pago de un dividendo complementario de igual o similar importe que el repartido a cuenta.

Además, Del Rivero ha manifestado públicamente estar en desacuerdo con otras decisiones de Brufau, quien, a su vez, defiende que el Plan Estratégico de Repsol es la «Biblia» y debe respetarse al máximo.

Entre estas discrepancias se encuentran la decisión de no vender la argentina YPF a pesar de haber recibido ofertas por parte de compañías chinas, mantener millonarias inversiones a pesar de la crisis o no deshacerse de activos no estratégicos para rentabilizar la empresa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *