Repsol advierte de que el tributo del Gobierno a la producción de hidrocarburos puede afectar a proyectos como el de Canarias

En este sentido, Brufau consideró que, a falta de conocer en detalle la nueva normativa, el impuesto «puede afectar a la rentabilidad de algún proyecto exploratorio» en España y reconoció que «nos da un poco de preocupación que un tema de esta magnitud se produzca cuando el proyecto ya está en marcha», en referencia a las sondeos petrolíferos iniciados por la petrolera a mediados de noviembre frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Por ello, apuntó Brufau, desde la petrolera estudiarán el efecto de esta tasa y analizarán los resultados de la exploración «para ver si es rentable o no», así como la cantidad de barriles para ver «si el proyecto puede llevarse adelante con estos nuevos condicionantes fiscales«.

Por su parte, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, precisó que en «cuatro o seis semanas» se conocerán los primeros resultados de los sondeos en Canarias que por el momento se desarrollan con «absoluta normalidad». En cualquier caso matizó que, en caso de hallarse crudo o gas en la zona, lo que podría conocerse entre finales de enero y principios de febrero, se deberá analizar si es comercializable, para lo que se precisaría un plazo mayor de tiempo.

Soria critica nuevamente a Rivero

Por su parte, el ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que, aunque respeta todo tipo de posiciones, el presidente canario, Paulino Rivero, se responde a sí mismo con sus declaraciones al advertir a Repsol que si halla petróleo junto al archipiélago, «no se lo va a llevar pacíficamente». «Hay observaciones que se responden a sí mismas. Detrás de este tipo de posiciones, que yo respeto, hay altísimas dosis de demagogia, que se comprueban cuando uno repasa el programa de las fuerzas políticas que ahora se oponen de forma tan radical a las prospecciones y antes apostaban claramente porque se llevaran a cabo«, apuntó Soria.

Soria aseguró que la dependencia energética de España con el exterior se trata de «un problema serio de país y también para la economía canaria». «Si no hay petróleo, será malo para España y para Canarias», defendió Soria, quién afirmó que cuando concluyan las prospecciones que está realizando Repsol se pondrá de manifiesto que la catástrofe medioambiental que ha venido anunciando desde hace tres años el Gobierno autonómico canario era «una absoluta falsedad». Al respecto, Soria consideró que «habrá entonces que pedir cuentas a algunos del dinero público y de los medios públicos utilizados para desorientar a la opinión pública».

Rivero ve «nerviosismo» en Industria

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, rechazó el «autoritarismo» del Ministerio de Industria respecto a las prospecciones que se realizan en aguas próximas al archipiélago, y advirtió de su «nerviosismo» en base a la «alianza» que mantiene con Repsol. En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista, que le pedía una reacción a las críticas del subsecretario de Estado, Enrique Hernández Bento, al voto particular del auto del TSJC, Rivero resaltó que «está en línea» del «pensamiento único» y la «descalificación» que se realiza desde el Ministerio con quien «no comparta sus intereses».

Según Rivero, Repsol ha llegado a las islas «con la chequera» y la bonificación que «le ha regalado» el Ministerio a través del Impuesto de Sociedades, y por eso, «se entiende» cualquier crítica que se haga al que se posiciona en contra de los sondeos. Para el presidente, Baleares es la «referencia» de lo que significa «defender los intereses de una tierra» ya que los representantes del PP «no se someten» a las directrices del Ministerio. «Esto tiene que ver con la alianza de intereses entre Repsol y una parte del departamento de Industria», indicó.

Por su parte, el portavoz socialista en el Parlamento canario, Manuel Fajardo, señaló que Hernández Bento es el «alumno aventajado» de Soria porque «no respeta» la división de poderes, y considera que la situación «va a peor» ya que no se trata del respeto al Estado de Derecho «sino respeto al Derecho que interesa al Estado, a Rajoy y Repsol».

A su vez, la portavoz del grupo parlamentario popular, Australia Navarro, criticó a Rivero haber cruzado una «línea roja» al acusar al TSJC de primar «descaradamente» los intereses de Repsol en su fallo sobre la suspensión cautelar de las prospecciones. Por ello censuró su «alocada carrera de ocurrencias» que ha culminado, a su juicio, con unas «acusaciones indignas» contra el TSJC, y recordó que hasta el momento, todas las resoluciones judiciales avalan la legalidad de los sondeos. En esa línea, calificó sus declaraciones de «tendenciosas y difamatorias», y le invitó a poner «freno» a su incontinencia verbal. «Le exijo que rectifique y muestre respeto a los tribunales de justicia», concluyó.

En el turno de respuesta, Rivero no rectificó e incluso consideró «apropiado» defender lo que piensan más del 75% de los canarios, la mayoría del Parlamento, el Gobierno, seis cabildos y la mayoría de los ayuntamientos. Además, el presidente reiteró que el fallo del TSJC no se ajusta a derecho «ni al sentido común», y por ello va a ser recurrido. A su juicio, si hay una mayoría «contraria» al «expolio» del Ministerio y «el brazo ejecutor» de Repsol, «es muy importante escuchar al pueblo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *