Repsol advierte a sus competidores de que tomará medidas legales si invierten en la nacionalizada YPF

Estas cartas fueron enviadas el lunes a compañías con las que Repsol había contactado antes de la nacionalización de YPF en busca de establecer algún tipo de sociedad en la región.

El objetivo de estas misivas, preparadas para más de 10 compañías, es subrayar que la petrolera defenderá sus derechos en su filial ante eventuales inversiones de estos grupos hasta que se resuelva la situación, tal y como adelantó el diario «Financial Times«.

A finales de abril, los gestores de la petrolera YPF, intervenida el día 16, iniciaron una ronda de reuniones con directivos de la argentina Medanito, la francesa Total, la brasileña Petrobras y las estadounidenses Conoco Phillips, Chevron, ExxonMobil o Apache, entre otras, en busca de acuerdos para impulsar la producción de hidrocarburos y la explotación de yacimientos de arenas bituminosas como Vaca Muerta.

Repsol ya advirtió de que tomaría medidas legales contra cualquier compañía que intentara invertir en YPF o subsidiariamente en sus activos, tras la decisión de Argentina de expropiar el 51% de su participación.

En la carta, Repsol subrayó que, en respuesta a la acción «inconstitucional, discriminatoria e ilegal» del Gobierno argentino, está tomando «todas las medidas legales necesarias» y se reserva todas las acciones para defender sus derechos y proteger sus inversiones.

Asimismo, apuntó que podría plantear demandas ante «cualquier interferencia indebida o de competencia desleal» de terceros que deseen aprovecharse de la actual situación para adquirir, directa o indirectamente, activos de YPF u obtener otro tipo de beneficios a costa de la «violación de los derechos de Repsol» o «en detrimento de su capacidad para defender y recuperar plenamente estos derechos».

La misiva concluyó diciendo que «estamos seguros de que comprende la difícil situación que Repsol está pasando» y de que «vamos a contar con su apoyo».

El Gobierno argentino necesita encontrar socios con recursos financieros suficientes para que ayuden a YPF a desarrollar las que son consideradas como las terceras mayores reservas de arenas bituminosas a nivel mundial, cuya explotación requiere de una costosa tecnología de extracción.

La petrolera española reclama unos 8.000 millones de euros en compensación por las acciones expropiadas, precio que el Gobierno argentino se opone a pagar.

El ingeniero Miguel Galuccio asumió la dirección de la petrolera argentina YPF tras la entrada en vigor de la ley de expropiación de las acciones de la compañía a Repsol.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *