Repsol admite estar estudiando «posibles transacciones» con la petrolera canadiense Talisman
De esta manera, Repsol confirmó algunas informaciones publicadas al respecto, aunque subrayó que «por el momento» no se ha tomado ninguna decisión, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, Talisman, con sede en Canadá, señaló que conoce los acercamientos por parte de Repsol pero que no está asegurado que alguna de estas transacciones sea aprobada.
La petrolera realizó este anuncio en respuesta a un requerimiento del supervisor bursátil de la Toronto Stock Exchange, después de que sus acciones experimentasen subidas superiores al 7% en la Bolsa de Toronto entre rumores de un interés de Repsol por su adquisición.
«No hay garantías de que se vaya a acordar ninguna transacción», afirmó Talisman. «Hasta el momento en el que resulte apropiado realizar un anuncio público acerca de cualquier transacción, Talisman no realizará comentarios sobre este asunto», añadió.
Por su parte, y a petición del organismo supervisor, Repsol informó de que, tal y como vino manifestando en los últimos meses, dentro del marco de su gestión dinámica permanente del portafolio de negocios, está estudiando «diferentes transacciones» en el área de «upstream» (exploración y producción).
De hecho, Repsol anunció hace meses su intención de adquirir activos en exploración y producción, preferiblemente en áreas de la OCDE, donde existe una mayor estabilidad regulatoria, después de obtener la compensación por la expropiación de YPF y desprenderse de la participación que todavía ostentaba en la petrolera argentina.
Tras salir de Argentina, Repsol se ha convertido en la petrolera de su tamaño de menor deuda, hasta el punto de que sus compromisos con los acreedores se aproximan a cero. Esta circunstancia le posiciona para el estudio de adquisiciones que permitan impulsar el negocio.
La monetización de los bonos argentinos y la venta del 12% en YPF permitieron a Repsol ingresar cerca de 4.700 millones de euros, que el grupo español pretende dedicar a las compras e iniciar una «nueva etapa». La compañía ya había logrado reducir su deuda en 4.200 millones gracias a la venta de activos de gas natural licuado (GNL).
Al eventual interés de la compañía presidida por Antonio Brufau por Talisman se suma el deseo de uno de los principales accionistas de la petrolera canadiense, el millonario Carl Icahn, de desinvertir en la empresa.
Icahn, con un 7,3% del capital de Talisman a través de la firma Icahn Associates, es el segundo principal accionista de la petrolera, por detrás de Templeton Investment Counsel, que cuenta con una participación del 9,7%.
Talismán, creada en 1992, tiene un perfil de negocio fuertemente orientado hacia las actividades de «upstream», en la que desarrolla sus proyectos en Norteamérica, Colombia y la región de Asia Pacífico. Cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir