Reino Unido mira hacia el futuro energético contando con la energía nuclear; la opinión pública no lo tiene tan claro
Según publican hoy los medios nacionales británicos, el Gobierno del Reino Unido va a proponer que se construyan centrales nucleares de nueva generación, según ha anunciado al Parlamento británico el secretario de Industria del Reino Unido, Alistair Darling. Así lo ha explicado en la presentación del nuevo plan energético del Gobierno, titulado “Cumpliendo el reto energético”.
Uno de los argumentos de mayor peso en la consulta de los ministros sobre la nueva generación de centrales nucleares de generación eléctrica ha sido el importante papel que éstas pueden jugar en la reducción de emisiones de efecto invernadero, así como la necesidad de diversificar las fuentes de energía.
El ministro británico de Industria señaló que se ha alcanzado ya la visión preliminar de que está en el interés común permitir a las compañías eléctricas que se planteen construir nuevas centrales nucleares.
El Gobierno británico también ha publicado este miércoles un documento de consulta pública sobre la energía nuclear. Darling explicó a los miembros del Parlamento que tanto consumidores como compañías eléctricas y las grandes corporaciones necesitan poner más énfasis en la eficiencia energética y en la necesidad de utilizar más fuentes renovables, aunque esto no sea suficiente por sí solo.
Según ha señalado el ministro británico de Industria, es necesario que este año se tome una decisión sobre la construcción de nuevas centrales de tipo nuclear, pues el parque de centrales en el país es antiguo y precisa renovación, y podría producirse un vacío eléctrico si llega el momento y no se han construido nuevas centrales. Un vacío eléctrico que, explicó Darling, sería necesario llenar con otras fuentes energéticas que sí contaminan, como el carbón o el gas.
El anuncio de Darling no es una sorpresa, pues Tony Blair ha defendido en varias ocasiones que la energía nuclear es el único medio para que el Reino Unido pueda cumplir un doble objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar el suministro energético en una época de producción doméstica decreciente de gas y petróleo.
Además, el primer ministro, Tony Blair, ha explicado en The Times que algunos grandes proveedores como Rusia están “dispuestos a utilizar sus recursos energéticos como instrumento de política”, lo que convierte en vital el que se encuentre una solución nacional.
Blair recordó que las centrales nucleares en funcionamiento en Gran Bretaña dejarán de funcionar en un plazo de unos 15 años.
Pero tanto Blair como su sucesor Gordon Brown se van a encontrar con una importante oposición por parte de las filas traseras de su propio partido, además de otras formaciones políticas.
De hecho, estas manifestaciones ya se han producido. En la edición del miércoles del Guardian, algunos diputados liberaldemócratas y del Partido Nacional Escocés defienden que la población no se deje llevar por un pánico político hacia opciones energéticas que a) supongan un riesgo permanente en términos de proliferación de armamento y terrorismo, b) produce residuos tóxicos para los que no se ha encontrado una solución, c) se beneficia de subsidios ocultos y c) daña las perspectivas de futuro de otras energías renovables y esfuerzos para mejorar la eficiencia energética.
Algunos grupos contrarios también se han opuesto a los planes nucleares del Gobierno, y señalan que la política oficial del Gobierno británico de consulta popular es un fraude, cuando las decisiones hace tiempo que han sido tomadas.
Una encuesta de The Guardian publicada esta semana muestra que el apoyo a la energía nuclear es menor que el rechazo que recibe en un 44 contra un 49%, lo que demuestra el éxito que ha tenido la estrategia del Ejecutivo para convencer a la opinión pública de la necesidad del uso de esta fuente de energía. En 2005, The Guardian realizó esta misma encuesta con un resultado que mostraba el 48% de rechazo y un 45% de apoyo.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir