REE y Endesa sellan el traspaso de la central hidráulica de Chira-Soria por más de 11 millones de euros
según indicó la compañía presidida por José Folgado, este desembolso se justifica en concepto de costes incurridos en el proyecto de las instalaciones de la central hidráulica reversible de 200 megavatios (MW) hasta la fecha, mientras que la inversión total en las instalaciones se estima en unos 300 millones de euros.
El proyecto de Chira-Soria fue adjudicado a Endesa en 2011 como consecuencia de un concurso convocado por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria. Sin embargo, en mayo del año pasado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó en el BOE la orden ministerial que obligaba a Unelco, filial de Endesa, a traspasar a REE la central.
Este «traspaso» a REE forma parte de la ley para impulsar la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, que estableció que Endesa debía presentar y cumplir un plan para mantener la central, un requisito que esta ha considerado imposible de cumplir al desconocer la retribución que le corresponde.
Impulsado desde las administraciones central y autonómica, el proyecto, que se encuentra en fase de tramitación, comprende la construcción de una central de bombeo reversible y la conexión de la central con la subestación de Santa Águeda a través de una línea eléctrica de 220 kilovoltios. Además, incluye una concesión por 25 años ampliable a 50 de las aguas de los embalses con fines hidroeléctricos.
Ambas compañías se comprometieron a agilizar los trámites administrativos, destacando el cambio de titularidad para la concesión que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria había adjudicado a Endesa para la construcción y explotación de una central hidroeléctrica entre las presas de Chira y Soria.
REE señaló que la central de bombeo no será utilizada como instalación de generación, sino como una herramienta del operador del sistema para la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico.
Además, será uno de los grandes proyectos de REE a lo largo de los próximos años, ya que «constituirá una infraestructura esencial para la integración de renovables en la isla y para contribuir a un nuevo modelo energético en Canarias, más sostenible ambientalmente y más eficiente económicamente».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir