REE, que empleó 2,3 millones de euros con la salida de Atienza, puja por «la estabilidad regulatoria»

En el informe de gobierno corporativo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), REE reconoció «gastos asociados a la salida» de Atienza por 2,3 millones de euros, en los que se incluye el importe del programa de retribución de directivos que le correspondía.

Además, en el ejercicio 2012 abandonaron el grupo dos directivos de primer nivel, Esther Rituerto y Alberto Carbajo, lo que supuso unos gastos adicionales para la compañía de 2,2 millones de euros, incluido el programa de retribución variable.

El informe también recogió que la retribución asignada a los consejeros en 2012 fue de 2,4 millones de euros, un 5% menos que en 2011, aunque la cantidad finalmente abonada fue de 2,34 millones (un 7,5% menos), debido a que se produjeron algunas vacancias a lo largo del año.

El actual presidente, José Folgado, cobró desde que asumió el cargo el 8 de marzo del pasado año un total de 650.000 euros por diversos conceptos.

«Es importante caminar hacia la estabilidad regulatoria»

En una conferencia con analistas, el presidente del gestor eléctrico afirmó que 2012 fue un «año complicado» y también «duro» tanto para la economía española como para el sector, que se vio afectado por las distintas medidas aprobadas por el Gobierno para paliar el déficit de tarifa. En este sentido, Folgado reconoció que los estados financieros de REE en este ejercicio estuvieron marcados por «los cambios regulatorios y fiscales», aunque defendió que eran necesarios.

También señaló que en 2012 hubo «importantes progresos» y permitió a la compañía unos «resultados sólidos», aunque por las medidas regulatorias estos resultados fueron «inferiores» a los esperados.

Además, consideró que el Gobierno «heredó» el problema del déficit de tarifa y otras cuestiones «prioritarias y esenciales», al tiempo que destacó que «es importante caminar hacia la estabilidad regulatoria» para animar a las inversiones y confió en que se alcanzará un marco «estable» este año.

Folgado, tras repasar las medidas realizadas por el Gobierno en el sector eléctrico, reconoció también que «necesitamos como el respirar» la interconexión con el exterior ya que España es una «isla eléctrica» en Europa. En datos, señaló que esta dependencia energética exterior se eleva al 75%, lo que, a su juicio, causa «importantes problemas macroeconómicos».

Con respecto a la modificación del método de actualización de los activos regulados, que ahora varían en función de la inflación subyacente a impuestos constantes, apuntó que «no seré yo quien diga que es un mal criterio».

El beneficio de REE aumentará entre el 6% y el 8% hasta 2017

Asimismo, REE prevé incrementar su beneficio entre un 6% y un 8% al año en el periodo 2013-2017, según el plan estratégico presentado por el presidente de la empresa.

Folgado apuntó que la compañía espera tener un ritmo de crecimiento «moderado» en los próximos años y que este será el que determine la evolución del dividendo, aunque avanzó que el «pay-out» se mantendrá en el 65% e insistió en que tiene «claro» el criterio de que el «pay-out» debe ir ligado al beneficio, porque la compañía quiere autofinanciar sus inversiones en la medida de lo posible.

Además, debido a la caída de la demanda, dijo, habrá descensos en las inversiones. Folgado apuntó que para el periodo 2013-2017 serán de 125-150 millones de euros por año en las Canarias y Baleares y de 425-450 millones de euros para la Península. En sus objetivos, 2013-2017, se espera una inversión de 550-600 millones de euros.

Folgado señaló que los ingresos de los próximos años dependerán del modelo retributivo que finalmente adopte el Gobierno para sus activos y del contenido del plan nacional de infraestructuras energéticas para el periodo 2014-2020, que tendrá que ser «coherente con la situación económica» y que previsiblemente se aprobará el próximo año.

El plan estratégico, al igual que el plan de inversiones presentado en enero, recoge unas inversiones medias de entre 550 y 600 millones de euros anuales, unas cifras «adaptadas a la realidad existente» y que darán prioridad a los sistemas insulares y las interconexiones internacionales.

REE ganó un 6,9% más y aumenta sus ingresos un 7,2%

El gestor eléctrico obtuvo un beneficio neto de 492,28 millones de euros en 2012, un 6,9% más que en 2011, según informó a la CNMV.

El resultado bruto de explotación de la compañía (Ebitda) ascendió a 1.299,1 millones de euros el año pasado, con un repunte del 6,9% respecto a 2011, por la subida de la facturación y pese al incremento de costes operativos por la incorporación de la concesión de una línea eléctrica en Perú.

En concreto, la cifra de negocio se incrementó en 2012 un 7,2%, hasta los 1.755,3 millones de euros, debido, principalmente, a los ingresos asociados a las puestas en servicio de 2011, que compensaron en 45 millones de euros el impacto de las medidas del decreto del pasado mes de julio sobre la remuneración a las líneas de transporte y al efecto de la expropiación de la filial boliviana TDE.

Además, en el cuarto trimestre, los ingresos crecieron el 13,2 % por los trabajos de construcción asociados a la concesión de la línea eléctrica en Perú por importe de 17 millones de euros.

Los gastos operativos, por su parte, crecieron un 8,5% en 2012, hasta los 488,6 millones de euros, tras aumentar un 0,2% los gastos de personal y un 11,8% los aprovisionamientos y otros gastos de explotación.

En 2012 el tipo impositivo se redujo al 27,7% frente al 32,7% del ejercicio precedente por la valoración realizada en 2011 por la recuperación de impuestos anticipados procedentes de los deterioros en participaciones internacionales.

Por su parte, el resultado neto (Ebit) de Red Eléctrica creció un 1,9%, hasta los 859,8 millones de euros. El gestor técnico eléctrico explicó que este repunte del Ebit fue inferior al experimentado por el Ebitda debido al registro de un deterioro en el inmovilizado material por valor de 46,4 millones de euros atribuible a una valoración «más conservadora» de determinados activos auxiliares de transporte, registrado en el segundo trimestre. Por otra parte, las amortizaciones del ejercicio crecieron un 6% en relación a 2011.

La compañía destacó que los resultados de 2012 estuvieron marcados por los cambios regulatorios y fiscales aprobados por el Gobierno el año pasado.

Las inversiones realizadas por REE alcanzaron los 705,8 millones de euros en 2012, un 16,4% menos que en 2011. Del total de inversiones efectuadas por la compañía, 671,6 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte nacional.

La deuda financiera neta del Grupo a cierre del año pasado se situó en 4.872,5 millones de euros, un 3,8% más que en 2011, mientras que el patrimonio neto de la compañía alcanzó los 1.991,5 millones de euros a finales de 2012, un 9,8% más que en 2011.

Red Eléctrica propondrá a su junta general de accionistas el pago de un dividendo bruto con cargo al ejercicio 2012 de 2,3651 euros por acción y que se abonará el próximo 1 de julio, descontando de su importe los 0,6764 euros por acción que pagó a cuenta el pasado 2 de enero.

Este pago está aún pendiente de la aprobación de la junta de accionistas, y sitúa el «pay out» de Red Eléctrica en 2013, o porcentaje de los beneficios que se destina a retribuir al accionista, en el 65%.

En 2012, la compañía abonó 297,7 millones de euros a sus accionistas, un 17,8% más que un año antes.

La expropiación de TdE tuvo un impacto de 13,3 millones de euros

Por otra parte, el presidente de REE reconoció que la expropiación de Transportadora de Electricidad (TdE), su filial en Bolivia, supuso un impacto en las cuentas de 13,3 millones de euros brutos por la política de provisionamientos que realizó año atrás.

Además, afirmó que «todavía» está «pendiente de determinar» por parte de las autoridades bolivianas el justiprecio por la expropiación que sufrieron en mayo de la compañía TdE, si bien podría conocerse «en las próximas semanas». Una vez que se conozca se empezará el diálogo con las autoridades de Bolivia.

Folgado recordó que REE poseía el 99,4% de la compañía boliviana, mientras que el restante 0,6% estaba en manos de los trabajadores hasta que el Ejecutivo de Evo Morales aprobó el 100% de su expropiación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *