REE presenta un proyecto europeo que permite la integración masiva de eólica en el sistema eléctrico
El gestor de la red eléctrica española indicó que esta integración de la eólica contribuirá a la consecución de los objetivos de la Unión Europea en materia energética para el 2020, que incluyen un 20% de renovables en el consumo final de energía.
Durante los tres años que duró el proyecto, los 26 socios del consorcio, de diez Estados miembros de la Unión Europea más uno asociado, validaron, a través de seis demostraciones a escala real, diferentes tecnologías que contribuyen a una mayor y mejor integración de la energía eólica.
El resultado permite mejorar la eficiencia en la incorporación de este tecnología en el sistema eléctrico, al conseguir una reducción de los costes totales de generación, de las emisiones de CO2 y del riesgo de vertidos de energías renovables.
Entre las tecnologías desarrolladas se encuentra un interruptor de corriente continua veinte veces más rápido que los actuales de corriente alterna o un nuevo sistema de control de autogeneradores que gestiona una desconexión gradual del parque ante situaciones de exceso de viento, reduciendo un 70% la energía desperdiciada en estas situaciones.
También se puso en servicio en la red de 220 kilovoltios de Red Eléctrica un controlador de sobrecarga capaz de repartir energía por caminos alternativos para evitar las congestiones derivadas de situaciones de muy alta producción eólica en puntos concretos de la red.
El proyecto puso de manifiesto la capacidad de generación del parque eólico, el nivel de desarrollo de la red de transporte de alto voltaje, para permitir la incorporación segura de la energía eólica marina, o las posibilidades de aplicación de las anteriores tecnologías en la red de transporte.
La iniciativa Twenties contó con un presupuesto de 57 millones de euros, de los que 32 fueron financiados por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación, Desarrollo y Demostración.
REE diseña un software para el sistema de vehículos eléctricos
Por otra parte, REE diseñó un sistema inteligente de software para vehículos eléctricos que permiten integrar y lograr una gestión más eficiente en la recarga de su sistema eléctrico con la garantía de cumplir las necesidades del usuario.
Mediante este diseño de software, denominado «Proyecto Cenit Verde« liderado por Seat, REE logró una gestión más segura que permite la optimización de la recarga en los periodos de bajo consumo eléctrico.
El sistema también ofrece mayor capacidad de integración de las energías limpias cuando existe excedente de producción eléctrica renovable que, al no ser almacenado, se perdería.
En el proyecto también colabora el Ministerio de Economía y Competitividad a través del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y cuenta con un presupuesto total de 34 millones de euros.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir