REE niega ser parte «cohacedora» del proyecto de ley que le otorga la titularidad de todas las centrales de bombeo de las Islas Canarias
Sobre este tema, Folgado no quiso «entrar a decir si la nueva legislación beneficia o no» a REE y negó que la empresa fuese «cohacedora» en la elaboración de estas leyes, en la que «ni a Endesa ni a nadie se le impide entrar en nueva generación, siempre que no tengan más del 40%, como le puede pasar a Repsol con las gasolineras y a otras empresas para evitar su posición de dominio». «Hay un proyecto de ley y nos acogemos a él», enfatizó.
El presidente de REE no solo defendió la legalidad de convertir a la compañía en propietaria de las plantas de bombeo, que «no son generación», sino que recordó que en otros países como Italia es el operador de la red, Terna, el que dirige estas actividades de una filial. «Se trata de seguridad de suministro», señaló. El problema en Canarias «no es de cantidad sino de calidad» por el mix que tiene este sistema insular «aislado».
Además, añadió que como parte del nuevo plan y mientras se tramita la nueva ley sobre actividad extrapeninsular en la que se traslada a REE el control de las instalaciones de bombeo en las islas, la compañía dedicará el 25% de las inversiones a estos territorios, o entre 125 y 150 millones de euros al año.
En cuanto a la demanda eléctrica dijo que caerá un 1,5% en 2013, «acorde con la evolución de la actividad económica española «, según las previsiones REE, que consideró que el descenso fue más pronunciado en los primeros meses del año, aunque este quedará compensado por «el inicio de un proceso lento de recuperación» en el segundo semestre.
En este sentido, dijo que la demanda de consumo industrial registró en octubre del año pasado la «caída mas intensa» y que ahora está subiendo aunque siga «ligeramente negativa», y se prevé que esté con «menos desaceleración e incluso llegando al punto cero» a final del ejercicio, agregó.
Folgado señaló que 2012 fue un año «duro y complejo» en términos económicos, energéticos y para REE, pero que el Gobierno hace «muy bien» en considerar «prioritario» atajar el déficit tarifario, aunque estas medidas supongan un coste de 45 millones de euros para las arcas de Red Eléctrica.
El presidente de REE defendió la necesidad de contar con «cierta estabilidad regulatoria» y planteó que se establezca un mecanismo de revisión cada cinco años para adaptar la normativa al contexto económico y energético, puesto que «nada es permanente».
Tras apuntar que los ajustes deben ser proporcionales a cada agente, Folgado insistió en que no sería él «quien las critique» y resaltó que «el objetivo prioritario» es acabar con los desajustes del sistema eléctrico.
Folgado también se mostró partidario de ir incorporando de forma «prudente» nuevas tecnologías renovables conforme la demanda se recupere y se vaya absorbiendo el problema de sobrecapacidad del que adolece el sistema eléctrico. «No vamos a llorar sobre la leche derramada», señaló en alusión al ritmo excesivamente rápido de incorporación de estas tecnologías en los últimos años.
Lo que si apuntó es que se debe estudiar «adecuadamente» y «con tranquilidad» y pidió «seriedad y prudencia» cuando se decida abrir una nueva etapa para la entrada de nueva potencia, fundamentalmente renovable, y que se tiene que legislar adecuadamente, en referencia a la nueva ley que ordenará el sistema eléctrico español.
El que fuera secretario de Estado de Energía hasta 2004 también se mostró partidario de las reformas estructurales acometidas, que a su juicio deben ser complementadas con otras medidas acerca de la agilización de las administraciones, la unidad de mercado y el impulso a los emprendedores. «Las empresas españolas están a punto de poder competir», dijo.
Folgado añadió que se debe mantener una velocidad de crucero en las inversiones del sistema eléctrico porque cuando llegue la recuperación económica «se comerá pronto el excedente de capacidad».
«No podemos bajar la guardia», subrayó el presidente de Red Eléctrica, que ratificó su previsión de invertir 2.800 millones de euros entre 2013 y 2017, a un ritmo anual de entre 550 y 600 millones de euros, lo que supone una cifra inferior a los máximos históricos de 865 millones de euros alcanzados en 2010 (en 2011 fue de 819 millones de euros y en 2012 de 672 millones de euros). Para Folgado, la cifra para los próximos cuatro años, pese a ser menor, es «adecuada» si se pone en contexto con la situación actual.
Por otro lado, el beneficio aumentará a una tasa anual media de entre el 6% y el 8%, según aseguró Folgado, que también recordó que la compañía mantendrá un crecimiento del dividendo en línea con el beneficio, con un «pay out» (porcentaje del beneficio destinado a este pago) del 65%.
Propuestas para la junta
Por otro lado, el presidente de Red Eléctrica destacó los cambios estatutarios que irán este jueves a la junta de accionistas y que «despejan el camino» para nombrar a un consejero delegado. «Hay voluntad de querer cumplir con lo que nos dicen los accionistas», señaló sin detallar cuándo podría concretarse la creación de este puesto.
Red Eléctrica llevará a la junta general de accionistas varias modificaciones en los estatutos sociales para avanzar en el buen gobierno corporativo, tras la creación el pasado mes de marzo del consejero independiente coordinador, cargo que asumirá alguno de los consejeros independientes actuales de la compañía, aunque señaló que todavía no fue designado.
Sobre la sugerencia de nombrar un consejero delegado, Folgado dijo no tener «ningún mandato», si bien se mostró «partidario de que ese tema no se eche en saco roto y se tenga sobre la mesa en el momento en el que se considere oportuno».
Asimismo, se someterá al visto bueno de los accionistas la reelección de la consejera María Ángeles Amador Millán y la ratificación también como consejera de María José García Beato
Por otro lado, REE sigue manteniendo, en contra de la mayoría de las cotizadas, la limitación de 70 años en la edad de los consejeros, lo que puede poner en entredicho el cargo del propio Folgado, que el año que viene cumple esa edad. «Dentro de un año, el consejo tiene que decidir de forma expresa si un servidor sigue o no», señaló.
La nueva interconexión con Francia y el tramo Sama-Valilla
Durante la rueda de prensa, Folgado señaló además que la nueva interconexión eléctrica con Francia cumplirá previsiblemente los plazos y estará disponible a finales de 2014. Pese a duplicar el volumen de intercambio con Francia, hasta cerca del 3%, los dos países estarán aún lejos del 10% recomendado por la Unión Europea.
Además de en este proyecto, la compañía está al tanto de los estudios independientes acerca de una posible interconexión eléctrica con Reino Unido y también observa con atención la posibilidad de tender otro cable en aguas del Golfo de Vizcaya, para reforzar la conexión con Francia.
Folgado aludió a los «problemas casi eternos» para la construcción del tramo eléctrico Sama-Valilla, en Asturias, y se mostró partidario de pedir «a todos los agentes que hagan un esfuerzo para que sea incluida en la planificación 2014-2020″.
Actualmente, dijo, el accionariado de REE está formado en un 70% por inversores extranjeros, principalmente de EEUU y de Reino Unido; en un 20% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y en un 10% por accionistas españoles.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir