REE invertirá más de 260 millones en Andalucía hasta el 2017
El responsable de la compañía en la comunidad presentó el plan de inversiones (2013-2017), que supone una media de inversión anual de unos 55 millones de euros durante este periodo, aunque será 2017 el año de mayor aportación económica con 98,3 millones de euros.
Según detalló, los proyectos más relevantes de este año se centran en la provincia de Huelva, en concreto en la línea Onuba-Costa de la Luz; la Rocío-Aljarafe y la interconexión con Portugal, que dejarán «resueltos los grandes problemas» en todas estas zonas.
A estos sumó el eje Almaraz-Guillena, la subestación de Cádiz, que proporcionará los servicios adecuados al Puerto de Algeciras, y otras actuaciones como la subestación El Cañuelo o la línea Guadame-Andújar.
Junto a estas inversiones, Red Eléctrica Española (REE) prosigue con su plan de acciones medioambientales que, en el periodo 2010-2013, supone una dotación económica de 6 millones de euros centrados en proyectos de avifauna, de reforestación de montes públicos, planes de prevención y lucha contra incendios, un programa de reducción de emisiones de CO2 y un centro de migración y cambio global.
Los datos ofrecidos por la compañía constatan que durante el 2012 se registró una reducción de la demanda de energía eléctrica (-2,3%) por la caída de la actividad, consecuencia de la crisis económica, aunque fue inferior a la bajada del 2011 (-2,94%).
González insistió en que la relación entre lo que se genera y se demanda de energía en la comunidad presenta un balance «equilibrado», de hecho la demanda se sitúa en el 14,5% del total peninsular y la producción en el 14,2%, si bien la potencia instalada representa el 15,26% del total peninsular.
Durante 2012, el 11,9% de la generación eólica peninsular y el 29,9% de la generación solar se produjo en Andalucía, señaló el delegado territorial de Red Eléctrica, cuyos datos reflejan que el 14,3% de la potencia eólica instalada y el 28,3% de la solar se encuentran en la comunidad.
El delegado territorial Sur destacó, además, que Andalucía es la región donde «menos conflictos» se producen a la hora de poner en marcha proyectos, lo que atribuyó a las consultas y el diálogo previo con los agentes implicados.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir