REE dice que la conexión con Francia no se retrasará pese a las demoras en un tramo
Lluís Pinós explicó que ambos tramos son proyectos diferentes y cuentan con sus propios plazos, de manera que el retraso en la tramitación de la línea de enlace no afectará al tramo de interconexión
Además, añadió, existe un «margen de tiempo» suficiente para que las líneas auxiliares terminen su proceso de tramitación, construcción y conexión a la red antes de la puesta en funcionamiento de la interconexión, prevista para 2014.
REE pretendía conectar en diciembre de 2012 la línea Bescanó-Santa Llogaia (Gerona), el último tramo que recorre sólo suelo español antes de enlazar con la interconexión, pero el trámite administrativo está tardando «más de lo habitual» y no podrá funcionar hasta 2013.
Por su parte, el tramo Santa Llogaia-Baixás (Francia), que es el que conecta los sistemas eléctricos de los dos países, está ahora en fase de tramitación y análisis de las ofertas de fabricantes de cables y estaciones conversoras, por lo que no ha alterado su previsión de comenzar a funcionar a principios de 2014.
Pinós explicó que los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y Medio Ambiente, Rural y Marino están estudiando el proyecto con detenimiento porque quieren evitar el rechazo de algunos colectivos catalanes que se han manifestado contra la construcción de esta infraestructura.
El delegado de REE insistió en que la interconexión cumple, de momento, todos los plazos y que ni los ministerios ni la empresa han recortado su presupuesto.
En la actualidad existen cuatro líneas de interconexión eléctrica con Francia que tienen capacidad para evacuar el 3 por ciento de la demanda punta del sistema español, una cantidad que se duplicará cuando comience a funcionar el tramo Santa Llogaia-Baixás.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir