REE descarta máximos de consumo eléctrico durante la ola de calor
Según explicaron fuentes de la compañía, la demanda instantánea máxima esperada para los próximos días ronda los 36.000 megavatios (MW), cuando el actual récord de verano está en 41.381 MW, anotado el 19 de julio de 2010.
En general, los máximos de consumo eléctrico de verano suelen alcanzarse en julio, ya que agosto es un mes de baja actividad económica, lo que se traduce en un menor consumo a pesar de que las temperaturas disparen el uso del aire acondicionado.
A esto hay que añadir que la demanda de electricidad en los siete primeros meses del año ha sido inferior en un 1,7% a la del mismo periodo de 2011, un porcentaje que se reduce al 0,3% si no se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y la temperatura.
Esta caída de la demanda puede deberse a múltiples factores, entre los que se encuentran la mejora en la eficiencia energética, el encarecimiento de la factura eléctrica o el declive de la actividad económica y es difícil definir cual es el que tiene un mayor impacto.
Aun así hay que destacar que la demanda eléctrica de los grandes consumidores (industria, transporte, hoteles…) cayó más que el índice general, alrededor de un 3,4% entre junio de 2011 y el mismo mes de 2012.
Por sectores, la demanda de la industria descendió un 4% en ese periodo y la de servicios (que incluye el transporte), un 2,9%.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió una advertencia por ola de calor, en la que apuntaba que la mayor parte del país registrará temperaturas superiores a los 40 grados en esta semana.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir