REE calcula que la retribución del transporte eléctrico superará los 1.600 millones en 2014 y crecerá un 3% anual hasta el año 2019

En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el gestor de la red eléctrica incluyó la definición del plan estratégico para los próximos años dentro de las «próximas actuaciones» de la compañía y confirmó que su retribución durante 2014 superará los 1.600 millones de euros y rondará los 1.685 millones de euros en 2015, momento en el que iniciará una previsible senda de incrementos anuales del 3%, hasta situarse en 1.942 millones de euros en 2019, al ritmo de una senda creciente anual del entorno del 3%.

Esta nueva retribución del transporte de energía eléctrica, calculada a partir de la metodología transitoria de retribución del transporte aprobada en la reforma eléctrica del 12 de julio del año pasado, detalla una senda de «ingresos sostenible, estable y predecible», según REE. En ella, el gestor de la red eléctrica estimó un escenario hipotético de inversión de 600 millones de euros anuales hasta 2019.

El pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la nueva normativa del transporte de electricidad, que limita la inversión máxima anual en estas actividad al 0,065 % del PIB y establece una retribución ligada a la deuda pública. Conforme al PIB actual, la inversión al año reconocida al transporte ascendería a 650 millones de euros, mientras que la retribución sería del 6,5% (obligaciones del Estado más 200 puntos básicos), si se toma el coste actual de las obligaciones.

En todo caso, la compañía presidida por José Folgado está aún a la espera de que se definan algunos aspectos regulatorios, entre ellos los valores unitarios de inversión y de operación y mantenimiento, así como la vida residual promedio de las instalaciones anteriores a 1998.

REE indicó que los parámetros anteriores estarán previsiblemente definidos en julio de este año, y citó además como aspecto regulatorio pendiente la publicación de una nueva planificación con las necesidades de inversión en nuevas instalaciones.

En la presentación, aprovechó para recordar los principales aspectos del nuevo real decreto de transporte de electricidad, en el que se recoge una rentabilidad del 6,5% antes de impuestos para el primer periodo regulatorio, fruto de un diferencial de 200 puntos básicos sobre los bonos a diez años del Tesoro.

La nueva metodología incluye periodos regulatorios de seis años, el primero de ellos hasta finales de 2019, y una retribución en concepto de inversión para los activos en servicio a partir de su valor neto.

El real decreto también contempla criterios de sostenibilidad financiera del sistema, entre ellos el de que el volumen anual no podrá superar el 0,065% del PIB previsto para un determinado ejercicio, salvo causas económicas o técnicas que así lo requieran.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *