REE augura unos precios de la luz similares a los del resto de Europa
Así lo señaló el director general de Operación de REE, Andrés Seco, que detalló que el término de energía de la factura disminuyó un 9% en el primer año con la nueva tarificación respecto a los 12 meses anteriores. De esta forma, la reducción en el recibo para un consumidor medio de 5.000 kilovatios hora (kWh) al año ascendió a 60 euros, sobre una factura de entre 630 y 640 euros, desde la entrada en vigor del PVPC el 1 de abril de 2014 hasta el pasado 31 de marzo. Además, Seco apuntó que en los cien primeros días de 2015 los precios medios en España y Francia fueron los mismos, al situarse en 45 euros por megavatio hora (MWh).
Por su parte, el presidente de Red Eléctrica, José Folgado, destacó la importancia de las interconexiones eléctricas para garantizar la seguridad de suministro y frenar la «desventaja» del elevado coste energético para los consumidores, especialmente para las grandes industrias. No obstante, matizó que las interconexiones «no garantizan que vayan a bajar los precios, pero sí una mayor competitividad, porque esos costes no van a ser tan diferentes respecto a otros países, como ocurría hasta ahora«.
En este sentido, Folgado destacó el impulso logrado por el Gobierno a las interconexiones energéticas con el resto de países comunitarios ya que se ha conseguido con la Declaración de Madrid hacer ver a la Comisión Europea que los objetivos de sostenibilidad energética y medioambiental previstos para 2020 y 2030 «no se pueden lograr sin un mercado interior de la energía«. Para ello se han fijado dos objetivos de interconexión entre los países miembros sobre la capacidad instalada de producción eléctrica: un 10% para 2020 y un 15% para 2030.
De esta forma, Folgado explicó que cuando se ponga en marcha la interconexión ya inaugurada entre Francia y España a partir del mes de junio, con la que se duplicará la capacidad de intercambio hasta los 2.800 megavatios (MW), habrá «menos congestión y los precios no se van a diferenciar tanto con respecto a Europa«. En todo caso, esta mayor similitud entre los precios tendrá lugar «poco a poco», a medida que el grado de interconexión aumente hasta alcanzar el objetivo de los 8.000 MW.
A esto se sumará, añadió Folgado, que con la instalación de los nuevos contadores inteligentes los consumidores podrán conocer y administrar mejor sus consumos. En este sentido, se prevé un «cierto aplanamiento» de la curva de la demanda, de forma que no se registrarán tantas variaciones como hasta ahora. Asimismo, Folgado auguró que «a medio plazo las renovables serán mucho más interesantes y un negocio más atractivo y con desarrollo», ya que «podrán exportar al resto de Europa parte de la producción que les sobre».
De esta forma, desde REE auguraron una «presencia creciente» de estas tecnologías limpias que contribuirán a hacer frente a la «demanda creciente» prevista para España, que cuenta con «ventajas relativas» en esta materia. Por último, Folgado dejó abierta la puerta a la posibilidad de nombrar un consejero delegado para la compañía, al ser una tendencia «muy consolidada» en el ámbito empresarial, aunque por el momento «no hay ninguna decisión tomada».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir