Red Eléctrica ve prioritario retribuir el transporte eléctrico con unas tasas superiores a los costes del capital
En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de un seminario de infraestructuras en Nueva York, el gestor técnico de la red eléctrica defendió además que el valor de los activos incorpore todos los costes y que el Gobierno apruebe un mecanismo de actualización del valor neto de estos activos.
Además, abogó por fijar una «vida residual» acorde a la vida técnica de las instalaciones y una «adecuada retribución» por la extensión de la vida útil de las redes eléctricas. También pidió incentivos «adecuados» a la disponibilidad y eficiencia de las instalaciones.
La reforma energética presentada por el Gobierno en julio incluye una retribución revisable cada seis años para el transporte de electricidad en la que se reconoce un diferencial de 200 puntos básicos con respecto a la media de los dos últimos años de los tipos del Tesoro a diez años.
Esta rentabilidad, que se calcula con respecto a la inversión, viene acompañada de una retribución a la operación y mantenimiento que se establecerá a partir de los valores estándares representativos de los costes medios de las instalaciones.
En el segundo semestre de 2013, en el que se está aplicando una metodología transitoria con un diferencial de 100 puntos básicos sobre el Tesoro, REE espera una reducción de 75 millones de euros en su retribución.
Además, la compañía estimó que en 2014 la tarifa para la actividad de transporte será de 1.600 millones de euros. Los ingresos calculados con esta metodología tendrán carácter definitivo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir