Red Eléctrica mantendrá su inversión de 4.000 millones en 5 años pese a la crisis
Luis Atienza explicó que la actual recesión económica no afecta a las inversiones de la empresa, que están «pensadas» para cubrir en el futuro una mayor demanda de electricidad y la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.
En cuanto a la caída coyuntural de la demanda de electricidad, Atienza recordó que en los tres primeros meses de este año fue del 9,5 por ciento de media, pero que con los datos de este último mes «parece que ha tocado fondo».
Aun así, Atienza advirtió de que es pronto para aventurar lo que pasará, por lo que, según dijo, hay que estar a la expectativa de si se produce una recuperación de la demanda que pueda ir aparejada a una mejora de la actividad económica.
No obstante, subrayó que el desarrollo de la red de transporte es «necesario» por el fortísimo crecimiento de la demanda en el pasado ciclo de expansión económica, en el que la demanda de electricidad aumentó casi un 90 por ciento en 13 años, mientras que la red de transporte sólo creció un 20 por ciento.
Atienza explicó que las sociedades, a medida que se desarrollan, pasan a ser más dependiente de la electricidad, por lo que es necesario tener una red «muy robusta y mallada», que sea capaz también de asumir la diferencia de la producción de energía renovable, en función de la situación meteorológica.
El presidente de Red Eléctrica resumió que entre los objetivos de la compañía está duplicar las interconexiones con Francia y con Portugal, interconectar la península Ibérica con las islas Baleares, suministrar fluido eléctrico a las redes de Alta Velocidad o impulsar las desaladoras.
Todo ello se incluirá dentro de las inversiones de la compañía, que en ningún caso son aplazables y contribuyen a mantener la actividad económica y el empleo, que cifró en 10.000 anuales, 1.500 de forma directa y el resto inducidos.
Renovar la licencia de Garoña tiene «toda la lógica económica»
Atienza afirmó también que tiene «toda la lógica económica» prolongar la vida de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), cuya licencia vence el próximo 5 de julio.
«A REE le corresponde aportar soluciones técnicas para dar más margen de libertad a la política energética», y no es su competencia, por lo tanto, «pronunciarse sobre Garoña ni decidir sobre el mix energético».
Sin embargo, a título personal, Atienza incidió en que «la energía nuclear tiene un gran coste fijo y un bajo coste variable», de modo que «tiene todo el sentido económico aprovechar al máximo las inversiones realizadas», siempre y cuando «se cumplan las condiciones de seguridad».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir