Red Eléctrica incrementa su beneficio un 14,4 por ciento y firma un préstamo de 200 millones de euros con el BEI

Según explica la compañía, la cifra de negocios cerró en los 979,1 millones de euros, un 11,4% más sobre los 878,7 millones del año pasado.

Los costes de aprovisionamientos y otros gastos de explotación, han sido superiores en un 8%, principalmente por la programación de trabajos de mantenimiento y reparación, gastos puntuales asociados a la compra de activos.

Mientras, los gastos de personal se han incrementado un 8,2% y un 6% si se excluye la entrega de una gratificación no recurrente de acciones con motivo del 25 aniversario de la compañía. El incremento es debido principalmente a un crecimiento del 3,1% de la plantilla media, situándose esta a 30 de septiembre de 2010 en 1.681 personas.

El total de inversiones del Grupo Red Eléctrica alcanzó los 526,6 millones de euros. Esta cifra recoge inversiones en la red de transporte nacional superiores en un 22,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

La compra de activos de transporte acordada en el mes de julio, se encuentra «en proceso avanzado» de autorización. Así, la compañía explica que se ha realizado un pago a cuenta por importe de 1.000 millones de euros.

REE y el BEI firman un préstamo de 200 millones de euros

Por otro lado, REE y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron un préstamo por importe de 200 millones de euros. Esta operación constituye la primera disposición de una línea global de 600 millones de euros concedida por el BEI para la financiación de las inversiones previstas por Red Eléctrica en el periodo 2009-2011, entre las que se incluye la interconexión eléctrica submarina entre la Península y Baleares.

El préstamo de 200 millones de euros se podrá disponer en los próximos tres años y cuenta con un plazo de vencimiento de 18 años, en línea con la dilatada vida útil de los activos que financia.

La línea de crédito de 600 millones de euros no incluye la financiación de la interconexión con Francia, proyecto que será financiado directamente por el BEI a través de Inelfe, la sociedad participada conjuntamente por Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d’Électricité (RTE) y constituida para desarrollar este nuevo eje de transporte de energía eléctrica por el este de los Pirineos.

Desde 1990 el BEI ha participado en la financiación de los proyectos de inversión de Red Eléctrica. Esta colaboración se ha materializado mediante la concesión de ocho líneas de financiación a largo plazo, por un importe superior a 1.300 millones de euros. La última fue de 300 millones, destinada a la cobertura del plan de inversión del periodo 2008-2012.

El BEI, una institución de la Unión Europea que ofrece financiación a largo plazo a promotores públicos y privados para el desarrollo de proyectos que contribuyen a implementar las políticas de la Unión Europea, ofrece unas competitivas condiciones que se ajustan a la estrategia financiera de Red Eléctrica, al permitir aumentar el plazo de vencimiento de la deuda, optimizar su coste y mantener un elevado grado de flexibilidad y diversificación de la misma.

Red Eléctrica incrementa su beneficio un 14,4 por ciento y firma un préstamo de 200 millones de euros con el BEI

Según explica la compañía, la cifra de negocios cerró en los 979,1 millones de euros, un 11,4% más sobre los 878,7 millones del año pasado.

Los costes de aprovisionamientos y otros gastos de explotación, han sido superiores en un 8%, principalmente por la programación de trabajos de mantenimiento y reparación, gastos puntuales asociados a la compra de activos.

Mientras, los gastos de personal se han incrementado un 8,2% y un 6% si se excluye la entrega de una gratificación no recurrente de acciones con motivo del 25 aniversario de la compañía. El incremento es debido principalmente a un crecimiento del 3,1% de la plantilla media, situándose esta a 30 de septiembre de 2010 en 1.681 personas.

El total de inversiones del Grupo Red Eléctrica alcanzó los 526,6 millones de euros. Esta cifra recoge inversiones en la red de transporte nacional superiores en un 22,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

La compra de activos de transporte acordada en el mes de julio, se encuentra «en proceso avanzado» de autorización. Así, la compañía explica que se ha realizado un pago a cuenta por importe de 1.000 millones de euros.

REE y el BEI firman un préstamo de 200 millones de euros

Por otro lado, REE y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron un préstamo por importe de 200 millones de euros. Esta operación constituye la primera disposición de una línea global de 600 millones de euros concedida por el BEI para la financiación de las inversiones previstas por Red Eléctrica en el periodo 2009-2011, entre las que se incluye la interconexión eléctrica submarina entre la Península y Baleares.

El préstamo de 200 millones de euros se podrá disponer en los próximos tres años y cuenta con un plazo de vencimiento de 18 años, en línea con la dilatada vida útil de los activos que financia.

La línea de crédito de 600 millones de euros no incluye la financiación de la interconexión con Francia, proyecto que será financiado directamente por el BEI a través de Inelfe, la sociedad participada conjuntamente por Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d’Électricité (RTE) y constituida para desarrollar este nuevo eje de transporte de energía eléctrica por el este de los Pirineos.

Desde 1990 el BEI ha participado en la financiación de los proyectos de inversión de Red Eléctrica. Esta colaboración se ha materializado mediante la concesión de ocho líneas de financiación a largo plazo, por un importe superior a 1.300 millones de euros. La última fue de 300 millones, destinada a la cobertura del plan de inversión del periodo 2008-2012.

El BEI, una institución de la Unión Europea que ofrece financiación a largo plazo a promotores públicos y privados para el desarrollo de proyectos que contribuyen a implementar las políticas de la Unión Europea, ofrece unas competitivas condiciones que se ajustan a la estrategia financiera de Red Eléctrica, al permitir aumentar el plazo de vencimiento de la deuda, optimizar su coste y mantener un elevado grado de flexibilidad y diversificación de la misma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *