Red Eléctrica gana un 35,7% más en 2014 por la expropiación de TDE y el efecto de la reforma fiscal
El crecimiento de las ganancias una vez eliminados estos factores extraordinarios habría sido del 5,4%, debido al mayor volumen de activos y las mejoras en eficiencia operativa y financiera, superando el objetivo establecido para 2014. La cifra de negocio del grupo sumó 1.846,7 millones de euros, un 5% más, gracias a la puesta en marcha de nuevas instalaciones de transporte puestas en servicio en el curso del año 2013 y al incremento de los ingresos asociados a los servicios de operación del sistema conforme a la orden de Peajes del año pasado, a lo que se une la explotación de la fibra óptica de Adif.
El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó 1.385,4 millones, un 6,4% más, impulsado por «la favorable evolución de los costes operativos». El beneficio neto de explotación (Ebit) aumentó un 5,6%, hasta situarse en 949 millones. En cuanto al efecto fiscal, REE destacó que la reforma puesta en marcha por el Gobierno no afectó a las cantidades pagadas en 2014, aunque la contabilidad se beneficie de una reducción de los pasivos por impuesto diferido. Además se suma, tal y como anunció REE el pasado noviembre, un impacto positivo de 52 millones en su beneficio por el acuerdo de compensación firmado con el Gobierno boliviano por la expropiación de su filial TDE.
El pasado ejercicio REE invirtió 957,6 millones de euros, de los que 492,6 millones se corresponden con el desarrollo de la red de transporte eléctrico en España y con especial atención a las nuevas interconexiones con Francia y Portugal. Otros 433,7 millones de inversión recogen el acuerdo para la adquisición de los derechos de uso y explotación de la red de fibra óptica de Adif.
Por su parte, la deuda financiera neta del grupo se incrementó en 884,9 millones de euros durante 2014 respecto al ejercicio precedente y alcanzó un importe de 5.408,5 millones de euros, un 19,1% más que un año antes, mientras que sus costes se redujeron del 3,84% al 3,49%. No obstante, si se elimina de esta cifra el efecto de la inversión en la red de fibra óptica de Adif y el IVA de las operaciones, la deuda se habría situado en 4.883,7 millones de euros.
Por otro lado, el consejo de administración de Red Eléctrica Corporación, en sesión celebrada el 24 de febrero de 2015, acordó proponer a la junta general ordinaria de accionistas pagar un dividendo de 3 euros por acción, lo que supone un incremento del 18% respecto al pagado el año anterior. El pago del dividendo se efectuará el próximo 1 de julio, en los bancos y entidades financieras que oportunamente se anunciará, descontando de su importe la cantidad bruta de 0,8323 euros por acción que desembolsó como dividendo a cuenta el pasado día 2 de enero, en virtud del acuerdo del consejo de administración de fecha 23 de diciembre de 2014.
Invertirá 4.500 millones hasta 2019
Además, Red Eléctrica prevé invertir más de 4.500 millones de euros en el periodo 2014-2019, de acuerdo a su plan estratégico presentado, de los que la mayor parte se concentrará en la red de transporte eléctrico. Según explicó el presidente de la compañía, José Folgado, el grupo dedicará más de 3.500 millones de euros a sus actividades «consolidadas»: 3.100 millones para red de transporte y 475 millones para fibra óptica, una cifra que también incluye la compra de la red de Adif. Adicionalmente, la compañía prevé dedicar otros 1.000 millones a «nuevas actividades», entre ellas el almacenamiento de electricidad en las islas y negocios internacionales.
Con respecto a las inversiones en la red de transporte, José Folgado recordó que el Gobierno congeló las nuevas inversiones previstas en línea con su política de contención de costes para combatir el déficit tarifario. Sin embargo, el Ejecutivo autorizó inversiones para instalaciones críticas por más de 900 millones, principalmente dedicadas a los sistemas extrapeninsulares para enlazar las islas entre sí y con la Península, así como la conexión Ceuta-Península y también las interconexiones internacionales. Además, el borrador de plan de infraestructuras eléctricas 2015-2020, todavía pendiente de su aprobación definitiva, prevé inversiones por 4.400 millones principalmente en refuerzo de la red, interconexiones, enlace con sistemas extrapeninsulares y almacenamientos de energía.
De esta manera, la cartera de Red Eléctrica para la red de transporte estima las inversiones en unos 515 millones de euros anuales, que supondrá puestas en servicio por 600 millones cada año. José Folgado detalló que la retribución de la actividad de transporte eléctrico ascenderá este año a 1.725 millones, de los que 1.654 millones corresponden a Red Eléctrica, y que esta cifra se incrementará en un 12,6%, hasta los 1.742 millones, en 2019, una estimación que podrá verse alterada en función de las inversiones que finalmente se implementen.
En cuanto a los 1.000 millones consignados para «nuevas actividades», según el director Corporativo Económico Financiero, Juan Lasala, se distribuirán a partes iguales entre los archipiélagos y negocios internacionales. Así, este importe recoge los 300 millones de inversión previstos para la central de bombeo de Chira-Soria (Gran Canaria), cuya puesta en servicio se espera para 2019, y los «ciento y mucho o doscientos millones» correspondientes al bombeo previsto en Tenerife. En ese sentido, Folgado insistió en que la operación de las centrales de bombeo por parte de Red Eléctrica forma parte de las herramientas del sistema, con retribución regulada, y que la compañía «no actúa como generador convencional de energía«.
Paralelamente, la compañía buscará «nuevas oportunidades en mercados estables que ofrezcan una rentabilidad adecuada», preferiblemente con una participación mayoritaria y un papel activo en la gestión. Otras nuevas actividades de REE son la gestión de las subastas del mecanismo de interrumpibilidad o la elaboración de los perfiles de consumo de la tarifa regulada, el precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), siempre con la intención de ampliar la base de negocio.
El plan estratégico de REE prevé un crecimiento medio anual del beneficio por acción de entre el 5% y el 6% y que la deuda neta se mantenga al final del periodo en un ratio de 3,5 veces el ebitda de media. El plan estratégico se enmarca, según subrayó Folgado, en un momento en que la Comisión Europea apuesta por un mercado único de energía y un sistema bajo en emisiones, en el que se reforzarán las interconexiones internacionales. Folgado insistió en que el nuevo marco retributivo de la actividad de transporte en España es «transparente» y «estable», lo que da «sostenibilidad al sistema y establece incentivos a la eficiencia«.
Folgado ganó un 2,8% más
Por otro lado, el presidente de Red Eléctrica, José Folgado, recibió el pasado año una retribución de 746.000 euros, un 2,8% más que el año anterior. El resto de consejeros recibió una remuneración de entre 53.000 y 190.000 euros, en su totalidad en efectivo. Así, el conjunto del consejo de administración cobró el pasado año una remuneración de 2,39 millones, un 1% más que los 2,36 millones del año anterior.
El exministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, fallecido el pasado mes de septiembre, ingresó 53.000 euros por su puesto de consejero de Red Eléctrica el año pasado. Respecto a la retribución de Juan Iranzo, que dimitió en octubre tras verse involucrado en el caso de las tarjetas black de Caja Madrid, por el periodo de 2014 que estuvo en el cargo percibió 155.000 euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir