Red Eléctrica gana 529,14 millones de euros en 2013, un 7,5% más

La compañía, que actúa como operador del sistema eléctrico español, destacó que las cuentas de 2013 estuvieron marcadas por el recorte de la remuneración de la actividad de transporte y la actualización de balances, elementos sin los cuales el resultado habría subido el 8,8%, hasta los 558 millones de euros, y la facturación el 4,4%, hasta los 1.822 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (ebitda) mejoró el 0,2% y se situó en 1.301 millones de euros, cifra que sin el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno en el sector eléctrico habría sido de 1.369 millones de euros, superior en un 5,9% a la de 2012, según la misma fuente.

Según REE, la bajada en la retribución del transporte restó a sus ingresos 72,3 millones de euros, mientras que el impacto de la ley de medidas fiscales aprobada a finales de 2012 que permite actualizar el valor de determinados activos para reducir el impuesto de sociedades fue de 33,9 millones de euros.

Los resultados proforma también incluyeron 46,4 millones de euros derivados del deterioro en la valoración de una serie de activos y cambios en el perímetro de consolidación del grupo por la expropiación en 2012 de la compañía boliviana TDE y el aumento de su participación en REDESUR.

A lo largo de 2013, Red Eléctrica invirtió 596 millones de euros, el 15,6% menos, y destinó el dinero principalmente al desarrollo de la red de transporte nacional, con un total de 564,2 millones de euros.

La compañía presidida por José Folgado cerró el ejercicio con una deuda financiera neta de 4.541,2 millones de euros, el 6,8% menos que un año antes.

Por otra parte, el Consejo de Administración de Red Eléctrica aprobó el martes proponer a la Junta de Accionistas el abono, el próximo 1 de julio, de un dividendo bruto por acción de 2,5422 euros, cantidad a la que habrá que descontar los 0,7237 euros por título pagados en enero, por lo que los accionistas percibirán 1,8185 euros brutos.

Con respecto a la política financiera, Folgado explicó que la empresa mantiene el «pay out» (porcentaje del dividendo que se distribuye entre los accionistas) en el 65% y que el dividendo crece a medida que lo hacen los beneficios.

Entre un 4% y un 5% más de beneficios en 2014

Asimismo, el operador del sistema eléctrico espera obtener este año un beneficio neto entre un 4% y un 5% superior al de 2013 y señaló que en 2014 la retribución de la actividad de transporte ascenderá a 1.622 millones de euros, con un incentivo a la disponibilidad de 14 millones de euros, y la de operación, a 56 millones de euros.

Este año, las inversiones del grupo ascenderán a unos 550 millones de euros, según afirmó José Folgado, quien destacó la previsión de entrada en servicio de nuevas interconexiones con Francia y Portugal, así como el enlace Mallorca-Ibiza.

Folgado también indicó que presentará la actualización del plan estratégico del grupo en los próximos meses, una vez que se conozcan todos los detalles de la nueva regulación.

La retribución del Consejo se mantiene en 2,36 millones de euros

Los miembros del Consejo de Administración de Red Eléctrica recibieron 2,36 millones de euros de retribución en 2013, en línea con lo cobrado en 2012, de los que 726.000 euros fueron para el presidente de la compañía, José Folgado, frente a los 650.000 que le correspondieron por nueve meses de trabajo en 2012.

Esta retribución se divide entre la partida de sueldos, que ascienden a 400.000 euros, una retribución fija de 49.000 euros, la misma cantidad en dietas y una retribución variable a corto plazo de otros 49.000 euros.

Por su parte, el que fuera ministro socialista de Economía y Hacienda entre 1982 y 1985, y actual consejero externo independiente de la compañía, Miguel Boyer, percibió una retribución de 147.000 euros en el ejercicio 2013, casi un 4% menos respecto a los 153.000 euros del año anterior.

De acuerdo con la información remitida por la compañía a la CNMV, los diez consejeros recibieron 147.000 o 175.000 euros, siendo los miembros que perciben la cuantía máxima Paloma Sendín, Carmen Gómez de Barreda, Juan Emilio Iranzo, María de los Ángeles Amador y Alfredo Parra García-Moliner, que dimitió como consejero dominical del gestor del sistema eléctrico el pasado mes de enero.

Los otros consejeros (Alejandro Parra, Rui Manuel Janes, María José García, Francisco Ruiz y Fernando Fernández ) recibieron menor cuantía.

Del total de la remuneración recibida en 2013, dos tercios fueron en retribución fija y uno, en variable. A partir de este año, para el que también se mantiene la cuantía de retribución del Consejo, toda la remuneración será fija siguiendo recomendaciones de buen gobierno corporativo, según destacaron fuentes de la compañía.

Para este año, la retribución del consejo se mantendrá en la misma cuantía que en 2013, sin perjuicio de las retribuciones acordadas para los presidentes de las comisiones y para el cargo de consejero independiente coordinador.

La empresa comunicó también el nombramiento como consejero dominical, en representación de la SEPI, de José Ángel Partearroyo en sustitución de Alejandro Parra. La SEPI tiene un 20% de REE.

REE acude al arbitraje por la expropiación de su filial boliviana

Finalmente, Red Eléctrica de España anunció que presentó una «notificación de arbitraje» internacional por su disconformidad con las ofertas recibidas respecto a la compensación por Transportadora de Electricidad (TdE), su filial boliviana, que fue expropiada en mayo del pasado año.

El presidente de la compañía señaló que decidió presentar esta notificación ante la «disparidad» entre las ofertas de compensación recibidas y los importes mínimos que eran «legítimos y aceptables» por la compañía.

Según explicaron fuentes de la compañía, se presentó una notificación ante la procuraduría de Bolivia que citará a las partes para decidir en qué tribunal se dirimirá el arbitraje.

Pese a esta decisión, Folgado subrayó que el grupo «no cerrará la puerta» a la posibilidad de lograr un acuerdo por la vía de la negociación y evitar así el proceso arbitral completo, iniciado «en defensa de la reputación de la compañía y de los intereses de sus accionistas», señaló.

La compañía destacó que desde la compra de TDE en el años 2002 por 66,2 millones de euros hasta su nacionalización el 1 de mayo de 2012 realizó un «importante esfuerzo inversor» en Bolivia.

A los más de 53,9 millones de euros invertidos desde el 2002 hasta el 2011, se añadieron otros 10 millones de euros destinados a proyectos ya iniciados, lo que ofrece una cifra superior a los 64 millones de euros.

Según el informe anual auditado de las cuentas de TDE a cierre del ejercicio 2011, el patrimonio neto ascendía a 119 millones de euros.

La empresa gestora de la red de alta tensión en España inició el proceso arbitral en julio del 2012 con la declaración de controversia, tratando de solucionar de manera acordada el conflicto hasta este mes de febrero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *