Red Eléctrica es la empresa del Ibex que mejor informa sobre responsabilidad social

En una escala de 0 a 4, la empresa que preside Luis Atienza ha obtenido una calificación de 2,14; seguida de Iberdrola, con un 1,97; Iberdrola Renovables, con 1,95; Telefónica, con 1,91, e Inditex con 1,84. Del total de empresas que componen el selectivo español, la información facilitada por Acerinox, Técnicas Reunidas y Grifols ha sido calificada como no relevante, según Carlos Cordero, director del estudio.

En líneas generales, la evolución de las puntuaciones ha sido de una leve mejoría, al subir 4 céntimas, en los tres ejes que analiza el informe y que se refieren al contenido de las memorias de responsabilidad social, al sistema de gestión y al gobierno corporativo.

Cordero considera que esta leve mejoría en la calidad de la información supone en realidad un «estancamiento, y que los informes tienen un enfoque meramente de comunicación pero representan un cambio de paradigma en la rendición de cuentas».

Este es un estudio en el que se analiza la transparencia por la calidad de la información que facilitan las empresas, «una transparencia que es inherente al propio mercado y que no es algo graciable sino un ejercicio que tiene que ser llevado a cabo para responder al derechos que tiene la ciudadanía».

REE materializa su inversión en responsabilidad social

Asimismo, REE ha llevado a cabo, junto con la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, un proyecto para materializar su inversión y gasto en materia de responsabilidad social corporativa.

El trabajo, que ha durado más de un año, supone el analisis de partidas e iniciativas de RSC que se llevan a cabo por los distintos departamentos y direcciones de la empresa dividiendo las asignaciones en cinco grandes apartados como son social interno, estructural/corporativo, técnico/económico, social externo y ambiental.

Una vez que ha sido elaborada la metodología se ha aplicado sobre los datos del ejercicio de 2009, hecho que ha revelado que la compañía invirtió 19 millones de euros en responsabilidad corporativa en la mencionada anualidad.

Angel Ibisate, jefe de Responsabilidad Corporativa, afirmó que la cuenta de resultados de RSC es un mecanismo «para cuantificar el nivel de inversión e implicación económica y humana en los vectores» sobre los que se desarrolla en la compañía.

Además, considera que el desarrollo de esta iniciativa que se verá reflejada en la próxima memoria de sostenibilidad de la compañía supone un «ejercicio de transparencia» de cara a todos los grupos de interés.

Por otra parte, también señala que puede ser transferida a cualquier otra empresa independientemente del sector en el que desarrolla su actividad.

Para el responsable de REE supone un primer paso hacia la elaboración de informes anuales integrados. La nueva memoria recoge no sólo la inversión sino que también incluye los gastos estructurales del personal.

Además, entre las novedades que aportará la nueva memoria de responsabilidad social incluye la verificación por parte de la representación sindical, así como la opinión de otros grupos de interés.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *