Red Eléctrica de España revisará su plan inversor cuando se apruebe la Planificación Energética

Red Eléctrica de España (REE) actualizará su actual plan estratégico tras la aprobación de la nueva Planificación Energética 2008-2016, cuyo borrador prevé inversiones en activos de transporte eléctrico (líneas de alta tensión y subestaciones) superiores a los 8.000 millones de euros.

Esta cifra no contempla el coste de construir la nueva interconexión eléctrica entre España y Francia por Gerona, un proyecto sobre el que debe producirse un acuerdo político antes del 30 de junio, según acordaron el pasado mes de enero los presidentes de ambos países, José Luis Rodríguez Zapatero y Nicolas Sarkozy.

Durante la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas, el presidente de REE, Luis Atienza, evitó avanzar cifras más concretas y se limitó a señalar que cumplirá lo marcado por la Planificación, aunque señaló que la distribución de la inversión en actividades no sufrirá cambios «sustanciales» respecto al plan vigente, que abarca el periodo 2007-2011.

REE destina dos tercios de sus inversiones a la seguridad de la red y apoyo al suministro de la demanda, un 26 por ciento a la evacuación de la producción de las renovables a las interconexiones internacionales (Portugal y Marruecos) y el 8 por ciento restante a la evacuación de las centrales de ciclo combinado.

Para acelerar el cumplimiento de la Planificación, que REE espera que se apruebe en pocas semanas, la compañía ha iniciado ya el proceso de identificación de los nuevos emplazamientos de las subestaciones y los trazados que seguirán las líneas de transporte eléctrico recogidos en el documento provisional, aprobado en agosto del año pasado, indicó Atienza. El borrador estima que hasta 2016 la red de transporte necesitará una inversión de 8.667 millones, de los que 3.482 millones serán para líneas eléctricas y 5.185 millones para subestaciones.

A partir de 2016, los retos que deberá afrontar REE serán la articulación de una red más densa (mallada) para integrar la nueva potencia eólica y solar, caracterizada por su producción variable y dispersión geográfica, la mejora de la gestión de la demanda y las interconexiones con la UE, explicó Atienza.

En cuanto a la nueva línea con Francia, que supondría duplicar la potencia de interconexión con el país vecino, el presidente de REE indicó que en estos momentos trabaja junto al gestor eléctrico francés RTE en las cuestiones técnicas del proyecto a la espera de que se produzca un acuerdo político.

Si a finales de junio próximo Francia y España dan su visto bueno a la línea, REE considera que la nueva infraestructura podría estar lista en el horizonte de 2012. Los trámites administrativos y ambientales llevan unos 18 meses y la ejecución de la obra entre 18 y 24 meses, en función de la solución técnica que se elija (línea aérea o soterrada).

REE y RTE han iniciado ya el proceso para crear una sociedad compartida que construirá la interconexión y que la compañía española integrará dentro de su filial para la actividad de transporte y operación del sistema, explicó Atienza.

REE ha modificado su estructura corporativa para adaptarse a la nueva ley del sector eléctrico y ha dividido sus actividades en tres filiales participadas al cien por cien, la destinada al transporte y operación, el núcleo principal de actividad de la empresa, la que aglutina sus actividades internacionales (REI) y la financiera (REE Finance). Además, de Red Eléctrica Corporación también depende el 5 por ciento que tiene de la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN).

– Red Eléctrica de España descarta apagones este verano si se dan las condiciones normales

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, afirmó que la red de transporte afronta este verano en mejores condiciones que el año pasado y señaló que «en condiciones normales» no se producirá ningún apagón.

No obstante, advirtió de que todavía hay «puntos débiles» en la red y de que hay accidentes, como rayos o caídas de árboles sobre los tendidos eléctricos, que son inevitables.

«La red este año está mejor que el pasado por las inversiones» que ha acometido la empresa, pero «considerar que no se pueden producir accidentes es imposible», dijo Atienza. A pesar de las inversiones de los últimos tres años (más de 1.500 millones de euros), aún existen «puntos débiles» en algunas zonas, como el noreste de Cataluña (Girona), que «cuelga» de una sola línea. El directivo señaló que, en caso de producirse un incidente en esa línea, habrá una parte «importante» de la zona que se quedará sin suministro.

REE, empresa que actúa como transportista y gestor técnico del sistema eléctrico, ha iniciado un proceso de renovación de sus redes y subestaciones que se prolongará hasta 2010 para mejorar su situación y evitar cortes en el suministro.

El pasado verano la caída de un cable de distribución en una subestación de transporte derivó en un incendio en la subestación de Maragall (Barcelona) que dejó sin luz a 350.000 personas durante varios días.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *