Red Eléctrica de España pide un esfuerzo coordinado en el desarrollo de energía limpia
Luis Atienza, que asistió al encuentro «SET Plan 2010», que se celebra bajo la Presidencia Española de la Unión Europea, en el que se analiza el Plan Estratégico en Tecnologías Energéticas (SET), indicó en su discurso que Europa debe aplicar la mejor tecnología en aras a la consecución y desarrollo de las denominadas «redes inteligentes».
A su juicio, este es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector eléctrico de cara al horizonte 2020 y 2050, y deben de ser «los reguladores» los que agilicen los procesos, ya que la red eléctrica es el elemento fundamental para la transmisión de las energías renovables.
Pero para conseguir que una «red eléctrica europea» sea eficaz y dé cabida a las diferentes energías renovables es preciso que se adopten una serie de medidas, y para ello Atienza pidió, además de un esfuerzo coordinado, «una estimulación para la inversión».
Para el presidente de REE, hay un nuevo marco en el que hay que acelerar las tendencias energéticas respondiendo a la demanda de la sociedad, que pide una «forma de energía mucho más sostenible», y ese es el punto de partida del futuro del sector europeo en el horizonte 2020.
La Conferencia SEI Plan 2010 analizó las primeras iniciativas industriales europeas destinadas a impulsar el desarrollo de las energías limpias en el Continente: redes eléctricas, energía solar y eólica.
Las iniciativas industriales europeas que se mueven en este marco de referencia tienen como finalidad hacer realidad la oportunidad para la industria europea de ponerse a la cabeza mundial en el desarrollo de tecnologías energéticas limpias y eficientes.
Este desarrollo fue calificado en la Conferencia como «esencial» por el Director General de Política Energética, Antonio Hernández, dado que «los recursos tradicionales son limitados».
Para Hernández es «fundamental» contar con un mercado energético europeo único, que permita, además, la lucha conjunta contra el cambio climático a través del uso de la tecnología y la innovación.
En la jornada también participaron representantes políticos y del sector, como la subdirectora general de Programas Europeos del Ministerio de Ciencia e Innovación, María Ángeles Rodríguez, y el director general adjunto de Energía de la Comisión Europea, Fabrizio Barbaso.
El Plan Estratégico en Tecnologías Energéticas (SET Plan) constituye la base de al Unión Europea para el desarrollo de las políticas energéticas y climáticas, y fue propuesto a la Comisión Europea en 2007.
Recoge el trabajo que se debe desarrollar en materia de tecnología asequible, limpia, eficiente y de baja emisión de carbono, a través de una actuación coordinada».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir