Red Eléctrica de España desarrolla 50 proyectos de responsabilidad social corporativa duurante 2013

Los proyectos están enmarcados en cinco áreas prioritarias de actuación: gobierno corporativo, económica, ambiental, social interna y social externa, según informó la empresa.

Dentro del gobierno corporativo, se volverá a realizar una auditoría de los procesos de la próxima junta general de accionistas, iniciativa que arrancó el pasado año, con el objetivo de identificar las debilidades y oportunidades de mejora en la organización, desarrollo y ejecución de la junta, de acuerdo con los estándares internacionales de gobierno corporativo y de las prácticas más demandadas por los principales inversores institucionales extranjeros.

Además, Red Eléctrica aprobará este año un nuevo código ético donde se actualizarán los valores corporativos vigentes desde el 2007 a fin de impulsar la gestión ética como uno de los elementos clave de la responsabilidad corporativa.

En el ámbito económico, la compañía reforzará la información suministrada a las agencias de evaluación en sostenibilidad y a los inversores socialmente responsables sobre los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno.

En el terreno ambiental, seguirá trabajando en la protección y conservación de la avifauna en colaboración con las administraciones públicas y organismos de reconocido prestigio en materia ambiental, desarrollando actuaciones para evitar o minimizar la incidencia de las instalaciones eléctricas sobre las aves.

En este sentido, destacó la elaboración de una cartografía de flujos de migración de la avifauna con las distintas comunidades autónomas.

En el ámbito social interno, destacan las actuaciones para la mejora continua y progresiva de la seguridad y salud laboral de los empleados.

Por último, en la dimensión social externa se está diseñando un plan estratégico de comunicación en sostenibilidad, con el fin de compartir con los grupos de interés de la compañía los objetivos, las actuaciones y los logros alcanzados en esta materia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *