Red Eléctrica de España considera difícil que se repitan nuevos cortes a clientes interrumpibles

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, consideró difícil que haya que recurrir a nuevos cortes del suministro a clientes interrumpibles, aunque señaló que el número de centrales que no pueden volcar su producción al sistema eléctrico es todavía alto.

El pasado lunes REE se vio obligada a cortar la luz durante tres horas a todos los clientes (unas 200 empresas) con contratos de interrumpibilidad, que incluyen cláusulas que permiten interrumpir el suministro a cambio de descuentos en la tarifa que pagan.

En declaraciones a los medios de comunicación durante el I Encuentro hispano-francés de Energía, organizado por Enerclub, Atienza explicó que, además de la falta de generación que existía el lunes, la demanda eléctrica durante el mes de noviembre está creciendo a tasas de entre el 9 y el 10 por ciento, un nivel más elevado de lo normal para esta época del año.

Atienza indicó además que noviembre es un mes en el que se suelen concentrar las paradas técnicas de diversas centrales porque no es un periodo de máxima demanda, lo que puede explicar la falta de parte de las centrales disponibles.

Los récords de demanda en invierno se suelen producir en enero y febrero. El último máximo registrado en España se remonta al 27 de enero de 2005, cuando se alcanzaron los 43.708 MW.

Según explicó Atienza, el lunes se encontraban fuera de servicio por diversas razones 20.000 MW de potencia, fundamentalmente de centrales térmicas e hidráulicas, y la demanda punta del día esperada por REE se acercaba a los 43.000 MW, muy cerca de los récords de consumo. Al mismo tiempo, la aportación eólica, que no era especialmente baja, comenzó a caer a lo largo del día, por lo que REE decidió decretar los cortes.

La indisponibilidad de las centrales hidroeléctricas se puede achacar a la caída de las reservas por la ausencia de lluvias de este otoño o por una mayor utilización de los embalses para producir electricidad. No obstante, es previsible que las lluvias de los últimos días contribuyan a una recuperación de las centrales hidroeléctricas, mientras que las nucleares de Ascó I y Almaráz II, que se encuentran en paradas programadas, se pondrán en marcha en breve.

La última vez que REE cortó la luz a este tipo de clientes fue el 1 de marzo de 2005 ante la caída de la generación eólica y los problemas de varios buques de gas natural licuado (GNL) para descargar esta materia prima en los puertos de Huelva, Barcelona y Sines (Portugal).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *