Red Eléctrica de España actualiza su plan estratégico para afrontar inversión de la planificación
Red Eléctrica de España (REE) presentará este viernes su plan estratégico 2008-2012 con las inversiones necesarias para hacer frente a las infraestructuras eléctricas que recoge la recién aprobada planificación energética hasta 2016.
La compañía que preside Luis Atienza deberá asumir la mayor parte de los 9.220 millones que fija el documento para el sistema eléctrico con el objetivo de garantizar la calidad y la seguridad de suministro y mejorar las interconexiones internacionales.
El actual plan estratégico de Red Eléctrica, presentado en febrero de 2007, contempla inversiones de 3.000 millones para el periodo 2007-2011 (600 millones anuales).
La semana pasada, el presidente de REE ya anunció que la empresa, gestor técnico del sistema y propietaria de la mayoría de las infraestructuras de transporte del sistema eléctrico, actualizaría sus planes de inversión una vez aprobada la planificación energética que, tras semanas de demora, obtuvo el visto bueno del Consejo de Ministros el pasado viernes.
De los 9.220 millones que contempla la planificación energética para electricidad, el 68 por ciento irá a mejorar la densidad de la red (mallado), las interconexiones internacionales y la distribución, mientras que el 25 por ciento se destinará a la evacuación de la producción y el 7 por ciento al AVE.
En números, 3.533 millones serán para las líneas de alta tensión y 5.687 millones para subestaciones. La inversión media anual es de 1.024 millones de euros. Los proyectos previstos supondrán la puesta en marcha de 12.270 kilómetros de nuevas líneas de 400 y 220 kv y la repotenciación de 8.308 kilómetros más.
De acuerdo con las proyecciones de la planificación energética, el consumo de energía primaria en España crecerá a una tasa media anual del 1,4 por ciento hasta 2016, año en el que se alcanzará 165 millones de toneladas equivalentes (tep) del periodo.
La intensidad energética (relación entre consumo energético y PIB) descenderá un 1,6 por ciento de media anual. En cuanto al mix de generación, habrá 29.000 megavatios (MW) eólicos y 30.000 MW en ciclos combinados.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir