Red Eléctrica compra activos de transporte de Endesa por 1.412 millones de euros
La operación incluye activos en servicio que tienen derecho a retribución este año en concepto de transporte de energía eléctrica, así como los que están en construcción y cuya puesta en servicio está prevista en 2010, con lo que tendrán derecho a retribución en en 2011.
Red Eléctrica detalla que el precio de los activos en servicio es de 1.269,8 millones de euros y el de los que están en fase de construcción 142,2 millones.
Según explicó Luis Atienza, con esta compra la compañía incrementa su red de transporte un 7%, hasta los 37.196 kilómetros, y consolida su papel como transportista único y operador del sistema eléctrico.
Red Eléctrica ha adquirido 82 kilómetros de líneas de 220 kV en la península; así como 342 kilómetros de 220 kV, 158 kilómetros de 132 kV y 1.860 de 66 kV o menos en Canarias y Baleares.
Estos activos de transporte en servicio suponen uno 160 millones de euros en ingresos regulados para 2010, mientras que para los que están en construcción la estimación es de unos 30 millones anuales.
Junto con el acuerdo de compraventa de activos, las dos empresas han suscrito un contrato de disponibilidad de asistencia técnica por cuatro años y un importe de 66 millones de euros y que unos 60 empleados de Endesa pasen a trabajar en Red Eléctrica.
Red Eléctrica señala que la operación supone la «consolidación definitiva» del modelo de transportista único y operador del sistema eléctrico en el que España «ha sido pionera».
En este sentido, Atienza señaló que los acuerdos para comprar los activos de ambas compañías están pendientes de algunas excepciones.
En cuanto a un eventual recorte de la retribución por transporte en el proceso de revisión del sistema eléctrico en el que trabajan Gobierno y oposición, Atienza explicó que los costes de transporte son «marginales», en torno al 4% del total, pero que el acuerdo incluye una cláusula de ajuste en función de la tarifa eléctrica definitiva.
El presidente de Red Eléctrica añadió que los ingresos de estos activos pasarán a consolidar en sus cuentas desde el 31 de julio de este año y que la fecha prevista para el cierre de la operación es noviembre de este año.
Para financiar la operación, Red Eléctrica suscribirá un crédito puente de hasta dos años por importe de unos 1.700 millones de euros.
Atienza destacó que la compañía mantiene sus objetivos de inversión de 800 millones de euros al año en los próximos cuatro años.
De acuerdo con la normativa vigente, Endesa debía cerrar un acuerdo de venta para estas redes antes del 7 de julio para que todas las líneas de alta tensión pasasen a manos de Red Eléctrica como transportista único del sistema.
REE lleva comprando activos de alta tensión desde 2002
Desde 2002, Red Eléctrica ha ido comprando los activos de alta tensión de las eléctricas en diferentes operaciones.
En noviembre de 2002, la compañía presidida por Luis Atienza pagó 1.345 millones de euros por activos de transporte de Endesa y Unión Fenosa.
En 2005, Red Eléctrica cerró la adquisición del 75 por ciento de la Red de Alta Tensión (Redalta), sociedad en las que estaban depositadas las redes vendidas por Iberdrola, por 247 millones de euros.
En esa compra REE elevó su participación en Redalta al cien por cien y asumió el préstamo participativo que ésta suscribió en diciembre de 2002 para financiar la compra de los activos de Iberdrola, con lo que la operación se elevó a 739 millones de euros.
La compra de activos de Endesa afianza el rol de Red Eléctrica
El Ministerio de Industria valoró el acuerdo alcanzado entre Endesa y Red Eléctrica para la compra de los activos de transporte de la primera por 1.412 millones de euros porque consolida el papel de la compañía que preside Luis Atienza como transportista único y operador del sistema eléctrico.
Fuentes de Industria señalaronque este modelo de empresa transportista independiente contribuye a la seguridad y la mejora del suministro eléctrico.
La venta, recuerdan en Industria, se ha hecho en cumplimiento de la Ley 17/2007 que obliga a las compañías eléctricas a vender sus activos de transporte a Red Eléctrica.
Con la compra de los activos de Endesa, ubicados fundamentalmente en Canarias y Baleares, este modelo de separación de las actividades de distribución y transporte se pondrá en marcha también en los territorios insulares, recuerdan desde Industria.
Tras esta operación, Red Eléctrica tiene pendiente cerrar la compra de algunos activos más en manos de Hidrocantábrico y Gas Natural-Fenosa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir