Reacciones políticas al informe emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear

Aunque hasta el lunes no se darán a conocer todos los detalles sobre el informe redactado por el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear sobre la prolongación de la vida útil de la central de Santa María de Garoña (Burgos), ya se sabe que dan su visto bueno a que mantenga su actividad hasta el año 2019, siempre y cuando cumpla una serie de condiciones para mejorar su estado y seguridad.

– El Gobierno asegura ser «absolutamente respetuoso» con el informe

La titular de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en representación del Gobierno, ha afirmado que son «absolutamente respetuosos» con el trabajo elaborado por el órgano regulador y ha asegurado que no se posicionarán hasta conocer por completo dicho informe.

Del mismo modo, ha descartado cualquier relación entre la fecha de publicación de este documento y la celebración de elecciones europeas, el próximo domingo. «Estamos hablando con absoluta transparencia. No mezclemos temas», ha apostillado.

– Caldera deja el futuro de Garoña «en manos del Gobierno»

El secretario federal de Programas e Ideas del PSOE, Jesús Caldera, ha afirmado que la decisión del CSN sobre la centra nuclear de Garoña «no es vinculante» y que la decisión final «estará en manos del Gobierno».

Del mismo modo, Caldera ha expresado su deseo de que «se profundice» en la «investigación y adecuación de los servicios» para que en el futuro, «el cien por ciento de la energía en España sea renovable».

– Montoro: «Es un disparate cerrar una central nuclear en España»

El portavoz de Economía del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, ha considerado que «es un disparate» pretender cerrar una central nuclear en España.

Montoro ha considerado que se deben utilizar «todas las fuentes de energía» y ha concluido que esas cuestiones deberían someterse a un planteamiento «homogéneo» y «equitativo» de todas las fuentes de energía en España.

– La Junta de Castilla y León considera «previsible» la decisión del CSN

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha asegurado que la decisión del CSN era previsible «porque la seguridad está garantizada las 24 horas».

«Era una noticia esperada y deseada y estaba claro que la actividad tenía que continuar» y ha añadido que es una «buena noticia para España, Castilla y León y para la comarca de Miranda de Ebro», donde reside el 99,9 por ciento de los trabajadores de la central.

Por otro lado, ha aprovechado para criticar a los socialistas de la Comunidad y más concretamente a su secretario regional, Óscar López, de quien dijo «no tener coraje, criterio político y personalidad», por no postularse antes de la celebración de los comicios europeos, «esperando órdenes de Ferraz».

– Críticas de IU ante el retraso de la emisión del informe del CSN

El coordinador de Izquierda Unida en Castilla y León, José María González, ha manifestado su disgusto por la decisión del CSN y ha criticado que se haya «dilatado» la decisión hasta después de la celebración del Consejo de Ministros, con lo que «el Gobierno evitará pronunciarse antes de las elecciones europeas del domingo».

González reconoció que la decisión del consejo no le sorprende, «porque así nos lo estábamos temiendo» ante «la campaña de presión mediática que han llevado a cabo las administraciones y todas las organizaciones que tienen intereses» en la continuidad de Garoña.

El político de IU ha expresado su deseo de equivocarse y ha confiado en que «Zapatero tome la decisión de ir al cierre de Garoña», al tiempo que ha reclamado al Ejecutivo central y a la Junta de Castilla y León que «se vuelquen en un plan de inversiones para la zona».

– CC.OO. ve con «cautela» el informe y apuesta por la garantía de suministro

Comisiones Obreras ha recibido con «cautela» el informe del Consejo de Seguridad Nuclear sobre la continuidad de la central de Santa María de Garoña (Burgos) y ha recordado que la decisión la tiene que tomar ahora el Gobierno.

El secretario de Energía de la Federación de Industria del sindicato, José María Antuña, ha afirmado que, tras el informe técnico positivo del CSN, «ahora debe ser el Gobierno quien tome la decisión política».

No obstante, ha apuntado que la prioridad de la política energética debe ser «la garantía de suministro para todo el mundo y a un precio asequible».

– UGT asegura que hay «incertidumbre»laboral

Francisco Javier Martínez López, miembro del comité de empresa de Nuclenor, ha asegurado que el informe del CSN «debería ser respetado y acatado por todas las instituciones involucradas» y ha reconocido que existe una «gran incertidumbre» entre los trabajadores por el uso político que se está dando de la energía nuclear, cuando debiera de ser «una política de Estado».

En su opinión, el cierre de la planta tendría un impacto muy notable, porque en esta planta trabajan 600 personas, además de un número importante de trabajos indirectos.

«Sólo queremos que se nos trate igual que a cualquier otra industria y nadie pone en duda la continuidad de una industria cuando técnicamente y medioambientalmente no hay ninguna repercusión negativa, máxime en la situación de crisis en la que estamos», ha señalado.

– Greenpeace se «avergüenza» de la decisión del CSN

El responsable del programa antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, ha considerado una «vergüenza» la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de avalar la continuidad de Garoña, cuando España «podría cerrar tres de estas centrales sin tener problemas de suministro».

Bravo ha denunciado que el dictamen favorable del CSN «minimiza» problemas de seguridad que aquejan a estas instalaciones, aunque considera que «era obvio que iba a decir que sí».

No obstante, recuerda que este informe no es vinculante, por lo que instó al Ejecutivo «a tomar una decisión en virtud de sus compromisos electorales». «No les queda otra que cerrarla», opina este ecologista.

Greenpeace asegura que el cierre de esta central supondría «un coste cero» al país, ya que está «totalmente amortizada».

– Los ecologistas alertan de «accidentes severos» si Garoña sigue abierta

Ecologistas en Acción y WWF han criticado la decisión del CSN sobre Garoña, pues consideran que la central está «amortizada desde hace años» y es peligrosa por la «degradación que acumulan» sus instalaciones.

Esta ONG ha advertido de que «su continuidad podría dar lugar a un accidente severo si concurren un par de fallos simultáneos en sistemas de seguridad clave». El principal problema que afecta a la central es la «corrosión» del propio núcleo y del circuito primario de refrigeración, según afirma.

WWF considera que las nucleares «no son tan fiables» como «quiere hacer creer» el sector eléctrico, y apunta que las ocho centrales españolas «no consiguen funcionar nunca al mismo tiempo», lo que «encarece la electricidad y aumenta las emisiones de CO2» porque su «déficit» de generación tiene que ser reemplazado por centrales de ciclo combinado que queman gas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *