Rajoy y Hollande pactan pedir a la Unión Europea financiación para el plan de las interconexiones
han abogado por acelerar la aplicación del «plan Juncker» de inversionesRajoy y Hollande anunciaron este acuerdo en la conferencia de prensa que ofrecieron al término de la XXIV cumbre anual bilateral que ambos presidieron en el Palacio del Elíseo y en la que han participado una quincena de ministros de ambos países.
El principal acuerdo de esta cita en la capital francesa fue el pacto en interconexiones eléctricas y de gas que, como explicó Rajoy, pretende que los proyectos de este tipo sean financiados tanto por el «plan Juncker» como por el actual presupuesto comunitario.
De este modo, el presidente francés y el jefe del Ejecutivo español destacaron la trascendencia de impulsar las interconexiones entre los dos países para que culminen los avances que en esta materia hubo en los últimos años, así como la importancia de que en el último Consejo Europeo hubo un claro mensaje en favor de las mismas, para que la Península Ibérica deje de ser una «isla energética».
Con motivo de la cumbre hubo una declaración conjunta sobre esta materia en la que se subrayó la determinación de España y Francia de avanzar hacia un mercado interior de la energía totalmente operacional e interconectado.
«La integración cada vez mayor de las energías renovables intermitentes necesita un mercado europeo de la electricidad mejor interconectado, así como mecanismos con capacidades adaptadas a las circunstancias de cada Estado miembro», señalaron los dos países.
Asimismo, se comprometieron a desarrollar sus interconexiones eléctricas con el fin de alcanzar el objetivo del 10% en 2020 con España, que aún no alcanzaron el nivel mínimo de integración en el mercado interior de la energía.
También se pretenden aumentar las interconexiones de gas, considerando en particular el proyecto MIDCAT, incluido en la estrategia de seguridad energética europea, y los refuerzos de red necesarios en el transporte de gas en el corredor norte-sur, en particular en Francia, lo que permitirá reforzar la seguridad del abastecimiento en la región y redundará en beneficio de la Unión Europea.
En aplicación de todo ello, España y Francia decidieron implantar una estrategia común de desarrollo de las interconexiones con ayuda de financiación europea.
En ese sentido, pretenden que la Comisión Europea tome medidas urgentes con el fin de movilizar todos los medios y responda con los fondos europeos necesarios para alcanzar los objetivos previstos de forma urgente.
España y Francia se felicitaron por la inauguración, prevista en el primer trimestre de 2015, de la línea de muy alta tensión entre Baixas (Francia) y Santa Llogaia (España). Su puesta en servicio permitirá duplicar la capacidad de intercambio de electricidad en los dos países, que aumentará a 2.800 MW, y contribuirá a mejorar la seguridad de las redes eléctricas y a optimizar la integración de las energías renovables.
También destacaron el avance de los trabajos de ampliación de las capacidades de los gasoductos de Navarra y del País Vasco que permitirán, en el horizonte de 2015, triplicar la capacidad de intercambio de gas respecto a 2010, para aumentarla a 7.000 millones de metros cuadrados anuales, lo que equivale al 15 por ciento del consumo francés y al 20% del consumo español.
Tras reiterar su interés por el proyecto de interconexión eléctrica submarina en el golfo de Vizcaya, cuyos estudios técnicos se están llevando a cabo actualmente, España y Francia pidieron a los gestores de redes que realicen y les presenten estudios técnicos, de costes y de viabilidad de nuevas interconexiones a través de los Pirineos durante el primer semestre de 2015.
Otro acuerdo fue organizar un seminario en el primer semestre de 2015, con la participación de los ministros, los operadores y los industriales interesados de los dos países, con el fin de valorar los progresos realizados y de estudiar los medios de profundizar todavía más la cooperación bilateral con miras a reforzar las interconexiones y los mecanismos de capacidad.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir