Rajoy justifica la reforma energética y afirma haber tomado «las decisiones que había que tomar» para el sector

En su primer discurso, por la mañana, el presidente del Gobierno retó a Pérez Rubalcaba a mantener un debate por la tarde sobre el sector eléctrico. Lo hizo alineando la reforma energética en la serie de grandes reformas acometidas por el Gobierno en la primera mitad de legislatura. Apuntó Rajoy que habían ejecutado los cambios buscando «la protección» de los consumidores y de las pymes «que han visto incrementada su factura en más de un 40%».

Pero Rubalcaba no recogió el guante; se desentendió del sector eléctrico, pensando más en la gestión del pasado que en hacer propuestas para el futuro, y se centró más en cuestiones sociales y económicas. Hasta en dos ocasiones, en cada una de las réplicas, Rajoy reprochó su silencio a Rubalcaba; le pidió explicaciones sobre qué había ocurrido en el sector eléctrico durante las dos legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero, «en las que el colosal déficit de tarifa llegó a los 26.000 millones de euros acumulados, incrementándose a razón de 10.500 millones de euros cada año y con una subida de la luz a un ritmo del 7% anual». Además, le inquirió porqué el PSOE convirtió a España en el tercer país más caro en materia energética. «¿Puede explicármelo?. ¿A quién beneficiaba eso? Del sector eléctrico no dice ni una palabra», sentenció Rajoy.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno se había visto «obligado» a tomar decisiones y articular medidas para el sector eléctrico; en respuesta a Josep Antoni Durán i Lleida, el portavoz de CiU, Rajoy justificó la reforma energética propuesta por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y apuntó que desde el Gobierno han tomado «las decisiones que había que tomar».

CiU pide un pacto de Estado en energía

Por su parte, Durán i Lleida, criticó la ausencia de política energética en España: «es meramente presupuestaria y no tendría que ser así; debiera ser una política de Estado, pactada por todos«. El portavoz de CiU reconoció «la mochila», en alusión al déficit de tarifa, que dejó el Gobierno de Zapatero pero les recordó a los populares que en la actual legislatura el déficit de tarifa «se ha incrementado en 9.000 millones de euros». El portavoz nacionalista apuntó al incremento de los costes regulados como la causa de que existan precios energéticos «elevados» para los consumidores y, por tanto, señaló que el «problema» del sector es «responsabilidad del Gobierno». Por ello, apeló a abrir un debate sobre el sector eléctrico «que no caiga en el populismo y que se haga con transparencia, diciendo la verdad al consumidor».

Por parte de la Izquierda Plural, su portavoz Cayo Lara afirmó que la reforma eléctrica «favorece al oligopolio de las eléctricas, que ven cómo se incrementan sus beneficios, mientras los ciudadanos optan entre comer o poner la calefacción». Además de arremeter contra las compañías eléctricas, Cayo Lara también criticó el nombramiento en Enagás de cinco nuevos consejeros vinculados al Partido Popular: «las puertas giratorias siguen abiertas», proclamó Cayo Lara. El coordinador federal de Izquierda Unida obtuvo una breve e irónica respuesta por parte del presidente del Gobierno: «¿Oligopolio eléctrico? Pregúntele usted por mí al oligopolio eléctrico», inquirió Rajoy con un evidente gesto de sorpresa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *