Rajoy dice que la reforma eléctrica ha evitado «la mayor bofetada» a la competitividad de la industria

En la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, Rajoy respondió así al senador del PNV, Jokin Bildarratz, quien le preguntó sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno «para paliar el impacto negativo que va a provocar en la industria su reforma energética».

En su defensa de la reforma energética, aprobada en julio, Rajoy reiteró que, sin ella, la luz hubiera subido más de un 40%, lo que hubiera sido una «irresponsabilidad».

Además hubiera llevado al sistema eléctrico a la «quiebra», no hubiera supuesto que la energía fuera más barata en España y el mercado no lo habría aceptado.

Para Rajoy, la reforma no era fácil porque las medidas a implantar no gustaban a mucha gente. Aún así reiteró que «se requieren reformas como las que estamos llevando a cabo, para dar solución a un problema, y a partir de ahí podemos encargar un buen futuro a las empresas españolas».

Según explicó, la reforma eléctrica reduce la deuda y el déficit del sistema de forma «equitativa» entre empresas, consumidores y el presupuesto público y da una solución «para siempre y de forma definitiva».

En este sentido, Rajoy señaló que se distribuyó «de forma equitativa la deuda» que se generó en los años anteriores, deuda que según el presidente del Gobierno afectó a todo el mundo, a las empresas, a los contribuyentes y a los presupuestos. «Hemos intentado que se vieran lo menos afectados posible, pero por el camino que transitábamos no había futuro, necesitamos competitividad», incidió Rajoy.

Por su parte, Jokin Bildarratz, portavoz del grupo vasco, recordó a Rajoy que los precios de la energía en España son de los más altos de Europa, lo que hace a nuestra industria perder competitividad. Por ello, enfatizó que «la labor del Gobierno es no entorpecer como una silla en medio del pasillo».

«Estamos perdiendo competitividad. Debemos de dotarnos de una industria fuerte y competitiva. Se debe tejer un sector industrial diferente», reincidió.

Según un estudio de Eurostat que citó Bildarratz, las nuevas tarifas aprobadas suponen un sobrecoste del 20% para la mayoría de las empresas y, en algunos casos, la electricidad supone hasta el 75% de sus costes.

«En la Comunidad Autónoma Vasca la industria supone mas del 20% del PIB y es extensiva en consumo de energía, y supone el 40% de la siderurgia del estado español», recordó Bildarratz.

Por ello, el senador vasco pidió al presidente del Gobierno «medidas de amortiguación» para la industria, entre las que destacó que analice los mercados francés y alemán para ver sus subvenciones a la gran industria, que dé seguridad retributiva a la cogeneración industrial y que implante un sistema de interrumpibilidad más competitivo.

Asimismo, dijo que suprimir las primas a las renovables «era necesario por insostenible», y que gracias a las medidas adoptadas se han liquidado 6.000 millones de deuda. «Hemos puesto el sistema en orden, y terminaremos el año próximo con el déficit de tarifa» del sistema eléctrico, avanzó.

Por último, Rajoy concluyó que los gobiernos «no están para entorpecer, pero tampoco están para no hacer nada», y enfatizó que un sistema con 14.000 millones de euros de deuda, «va a la quiebra y a una monumental subida de tarifas», lo que no iban a aceptar los mercados.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *