Rajoy dice que el cierre es una decisión «disparatada» y un «capricho» de Zapatero

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que el cierre de la central nuclear de Garoña en 2013 es una decisión «disparatada» que obedece sólo al «capricho» del jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que ha pedido una rectificación.

El líder del PP ha subrayado que el Gobierno ha cometido «un error»porque el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se manifestó unánimemente a favor de alargar el funcionamiento de Garoña diez años más del cierre decretado inicialmente.

Es una postura que, como ha recordado el presidente de los populares, defienden muchos sectores, incluso dentro del PSOE.

Rajoy también ha afirmado que el cierre significa que «muchas personas pierdan su puesto de trabajo», subirá el precio de la luz, y se acentuará la «dependencia energética» que España tiene del exterior.

El líder del PP, asimismo, ha dejado claro que si llega al Gobierno tras las próximas elecciones generales pedirá un informe al CSN para cumplir lo que dictamine, de tal forma que si aboga por prorrogar sus funciones diez años más, el hipotético Ejecutivo del PP lo respetará.

Este asunto, ha indicado Rajoy, figurará en el programa de su partido para las próximas elecciones generales.

El PP de CyL confía en triunfo de Rajoy para frenar cierre de Garoña

El PP de Castilla y León ha confiado en que Mariano Rajoy, su dirigente nacional, se convierta en el próximo presidente del Ejecutivo tras las próximas elecciones para frenar el cierre de la central nuclear de Garoña anunciado por el Gobierno para 2013.

«Rajoy ya ha manifestado que va a agotar la vida útil de esta central», ha declarado el secretario general del PP castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, sobre las intenciones de su partido de cara a las próximas elecciones generales.

Para el dirigente castellanoleonés, la decisión tomada por el Ejecutivo es «frívola, caprichosa e irresponsable» porque supone un «disparate económico» para Castilla y León y para la zona donde está asentada la central nuclear.

Sobre el plan industrial para paliar el efecto sobre el empleo que tendrá el cierre de la central anunciado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el PP considera que el Gobierno debe ofrecer «proyectos más serios» que los presentados hasta el momento.

Fernández Mañueco ha insistido en que la postura de su partido es la de mantener la actividad de Garoña porque el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha avalado su seguridad para los próximos diez años y porque el cierre supondrá la pérdida de 1.000 empleos vinculados directa o indirectamente a estas instalaciones nucleares.

«Lo que más duele» al dirigente del PP es que el PSOE de Castilla y León haya mostrado una «sumisión absoluta» respecto a su partido a nivel nacional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *