Rajoy confía en hallar una solución «definitiva» para el carbón este año e Industria convoca por separado a CCOO y UGT para el 5 de febrero

En declaraciones a ABC Punto Radio, Rajoy afirmó que ha dado instrucciones al ministro de Industria, José Manuel Soria, para acordar un régimen hasta el plazo dado por la Unión Europea (1 de enero de 2019) «para intentar darle una solución definitiva a este tema».

El presidente del Gobierno, que reconoció que el carbón «está sufriendo una crisis muy larga», aseguró que, aunque en 2012 ya hubo «muchas discusiones» entre el Ejecutivo y el sector, confió en que este año «se llegue a un entendimiento entre todos».

De hecho, el Ministerio de Industria urgió a las empresas mineras del carbón a que presenten «de inmediato» sus planes de viabilidad más allá de 2018 con objetivos «claros y nítidos» y centrados en el escenario actual y «no en lo que se desea» con el fin de lograr que las explotaciones sean competitivas, con el objetivo de conocer qué industrias podrán ser competitividas más allá de esta fecha sin ayudas públicas.

Asimismo, el portavoz del PP en materia de Energía en el Congreso, Ovidio Sánchez reconoció esta semana que «el carbón tiene vida para muchos años, pero gracias a que gobierna el PP» y subrayó que el Ejecutivo está negociando para «cambiar las exigencias con las que el PSOE se comprometió».

«El Gobierno negocia con Europa para que las empresas que ahora necesiten ayudas, a partir de 2018 puedan continuar aunque sea sin esas ayudas», dijo Sánchez, calificando a los socialistas de «enemigos del carbón».

Nadal se reunirá con UGT y CCOO por separado

Por otro lado, Fitag UGT y la Federación de Industria de CC.OO mantendrán este próximo 5 de febrero reuniones, por separado, en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Los sindicatos destacaron que Industria haya respondido a su exigencia de celebrar este encuentro e indicaron que asistirán a las reuniones con vocación de recuperar «un marco regulador estable» para la minería del carbón.

La convocatoria servirá a UGT y CCOO para hacer una primera toma de contacto con el con el «flamante» nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y supone «un primer paso para la normalización del diálogo social en el ámbito de la minería del carbón».

El encuentro no tiene como objeto negociar el nuevo plan del carbón, ya que para eso debería crearse una mesa de negociación en la que estuviesen presentes las organizaciones sindicales más representativas del sector, la patronal y la Administración.

Para los sindicatos, la reunión del 5 de febrero debe contemplar aspectos como el pago urgente de los 111 millones de euros procedentes de las ayudas al funcionamiento contempladas para 2012, de tal forma que éstas no repercutan en los presupuestos de 2013, sino a cuenta del año para el que fueron pactadas. Sobre este aspecto, CCOO y UGT recordaron que, desde la llegada del PP al Gobierno, la minería del carbón no recibió un solo euro por este concepto de ayudas.

Además, consideraron «imprescindible» la puesta en marcha de la resolución para el 2013 que dé cumplimiento al real decreto sobre restricciones sobre garantía de suministro, también conocido como decreto del carbón, previo acuerdo con las organizaciones sindicales más representativas del sector y la patronal.

Junto a esto, «es necesario que el Gobierno clarifique si es su intención mantener las ayudas a la explotación a las empresas mineras a partir de 2014, puesto que desde el ámbito de la Administración se viene trasladando que este año será el último para las mismas».

Con el objetivo de pactar posturas comunes de cara a la reunión, los dos sindicatos mantendrán una reunión el 30 de enero que les permita fijar una posición común.

Rajoy confía en hallar una solución «definitiva» para el carbón este año e Industria convoca por separado a CCOO y UGT para el 5 de febrero

En declaraciones a ABC Punto Radio, Rajoy afirmó que ha dado instrucciones al ministro de Industria, José Manuel Soria, para acordar un régimen hasta el plazo dado por la Unión Europea (1 de enero de 2019) «para intentar darle una solución definitiva a este tema».

El presidente del Gobierno, que reconoció que el carbón «está sufriendo una crisis muy larga», aseguró que, aunque en 2012 ya hubo «muchas discusiones» entre el Ejecutivo y el sector, confió en que este año «se llegue a un entendimiento entre todos».

De hecho, el Ministerio de Industria urgió a las empresas mineras del carbón a que presenten «de inmediato» sus planes de viabilidad más allá de 2018 con objetivos «claros y nítidos» y centrados en el escenario actual y «no en lo que se desea» con el fin de lograr que las explotaciones sean competitivas, con el objetivo de conocer qué industrias podrán ser competitividas más allá de esta fecha sin ayudas públicas.

Asimismo, el portavoz del PP en materia de Energía en el Congreso, Ovidio Sánchez reconoció esta semana que «el carbón tiene vida para muchos años, pero gracias a que gobierna el PP» y subrayó que el Ejecutivo está negociando para «cambiar las exigencias con las que el PSOE se comprometió».

«El Gobierno negocia con Europa para que las empresas que ahora necesiten ayudas, a partir de 2018 puedan continuar aunque sea sin esas ayudas», dijo Sánchez, calificando a los socialistas de «enemigos del carbón».

Nadal se reunirá con UGT y CCOO por separado

Por otro lado, Fitag UGT y la Federación de Industria de CC.OO mantendrán este próximo 5 de febrero reuniones, por separado, en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Los sindicatos destacaron que Industria haya respondido a su exigencia de celebrar este encuentro e indicaron que asistirán a las reuniones con vocación de recuperar «un marco regulador estable» para la minería del carbón.

La convocatoria servirá a UGT y CCOO para hacer una primera toma de contacto con el con el «flamante» nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y supone «un primer paso para la normalización del diálogo social en el ámbito de la minería del carbón».

El encuentro no tiene como objeto negociar el nuevo plan del carbón, ya que para eso debería crearse una mesa de negociación en la que estuviesen presentes las organizaciones sindicales más representativas del sector, la patronal y la Administración.

Para los sindicatos, la reunión del 5 de febrero debe contemplar aspectos como el pago urgente de los 111 millones de euros procedentes de las ayudas al funcionamiento contempladas para 2012, de tal forma que éstas no repercutan en los presupuestos de 2013, sino a cuenta del año para el que fueron pactadas. Sobre este aspecto, CCOO y UGT recordaron que, desde la llegada del PP al Gobierno, la minería del carbón no recibió un solo euro por este concepto de ayudas.

Además, consideraron «imprescindible» la puesta en marcha de la resolución para el 2013 que dé cumplimiento al real decreto sobre restricciones sobre garantía de suministro, también conocido como decreto del carbón, previo acuerdo con las organizaciones sindicales más representativas del sector y la patronal.

Junto a esto, «es necesario que el Gobierno clarifique si es su intención mantener las ayudas a la explotación a las empresas mineras a partir de 2014, puesto que desde el ámbito de la Administración se viene trasladando que este año será el último para las mismas».

Con el objetivo de pactar posturas comunes de cara a la reunión, los dos sindicatos mantendrán una reunión el 30 de enero que les permita fijar una posición común.

Rajoy confía en hallar una solución «definitiva» para el carbón este año e Industria convoca por separado a CCOO y UGT para el 5 de febrero

En declaraciones a ABC Punto Radio, Rajoy afirmó que ha dado instrucciones al ministro de Industria, José Manuel Soria, para acordar un régimen hasta el plazo dado por la Unión Europea (1 de enero de 2019) «para intentar darle una solución definitiva a este tema».

El presidente del Gobierno, que reconoció que el carbón «está sufriendo una crisis muy larga», aseguró que, aunque en 2012 ya hubo «muchas discusiones» entre el Ejecutivo y el sector, confió en que este año «se llegue a un entendimiento entre todos».

De hecho, el Ministerio de Industria urgió a las empresas mineras del carbón a que presenten «de inmediato» sus planes de viabilidad más allá de 2018 con objetivos «claros y nítidos» y centrados en el escenario actual y «no en lo que se desea» con el fin de lograr que las explotaciones sean competitivas, con el objetivo de conocer qué industrias podrán ser competitividas más allá de esta fecha sin ayudas públicas.

Asimismo, el portavoz del PP en materia de Energía en el Congreso, Ovidio Sánchez reconoció esta semana que «el carbón tiene vida para muchos años, pero gracias a que gobierna el PP» y subrayó que el Ejecutivo está negociando para «cambiar las exigencias con las que el PSOE se comprometió».

«El Gobierno negocia con Europa para que las empresas que ahora necesiten ayudas, a partir de 2018 puedan continuar aunque sea sin esas ayudas», dijo Sánchez, calificando a los socialistas de «enemigos del carbón».

Nadal se reunirá con UGT y CCOO por separado

Por otro lado, Fitag UGT y la Federación de Industria de CC.OO mantendrán este próximo 5 de febrero reuniones, por separado, en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Los sindicatos destacaron que Industria haya respondido a su exigencia de celebrar este encuentro e indicaron que asistirán a las reuniones con vocación de recuperar «un marco regulador estable» para la minería del carbón.

La convocatoria servirá a UGT y CCOO para hacer una primera toma de contacto con el con el «flamante» nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y supone «un primer paso para la normalización del diálogo social en el ámbito de la minería del carbón».

El encuentro no tiene como objeto negociar el nuevo plan del carbón, ya que para eso debería crearse una mesa de negociación en la que estuviesen presentes las organizaciones sindicales más representativas del sector, la patronal y la Administración.

Para los sindicatos, la reunión del 5 de febrero debe contemplar aspectos como el pago urgente de los 111 millones de euros procedentes de las ayudas al funcionamiento contempladas para 2012, de tal forma que éstas no repercutan en los presupuestos de 2013, sino a cuenta del año para el que fueron pactadas. Sobre este aspecto, CCOO y UGT recordaron que, desde la llegada del PP al Gobierno, la minería del carbón no recibió un solo euro por este concepto de ayudas.

Además, consideraron «imprescindible» la puesta en marcha de la resolución para el 2013 que dé cumplimiento al real decreto sobre restricciones sobre garantía de suministro, también conocido como decreto del carbón, previo acuerdo con las organizaciones sindicales más representativas del sector y la patronal.

Junto a esto, «es necesario que el Gobierno clarifique si es su intención mantener las ayudas a la explotación a las empresas mineras a partir de 2014, puesto que desde el ámbito de la Administración se viene trasladando que este año será el último para las mismas».

Con el objetivo de pactar posturas comunes de cara a la reunión, los dos sindicatos mantendrán una reunión el 30 de enero que les permita fijar una posición común.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *