Rajoy condiciona el pacto nacional de la energía a la continuidad de Garoña

Así lo ha anunciado Mariano Rajoy en una intervención ante alcaldes y concejales del entorno de la central nuclear de Garoña en la que ha afirmado que el PP acudirá a las reuniones que el Gobierno pretende convocar para alcanzar un pacto por la energía.

El líder del PP ha precisado que su primera petición será que se anule el plan de cierre de Garoña porque perjudica a su entorno y a todos los españoles.

En este sentido, ha atribuido a un «capricho sorprendente» del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la decisión de cerrar la planta atómica ubicada en el Valle de Tobalina, en el norte de la provincia de Burgos, «pese al informe favorable a su mantenimiento emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear»

Para Rajoy, el cierre no se debe a razones de seguridad, ni a razones económicas, ni a razones medioambientales, porque se incrementará la emisión de CO2 a la atmósfera; ni tiene que ver con la dependencia energética, que tras el cierre sería aún mayor.

En su opinión, «la única razón del cierre» es que el presidente del Gobierno «lo ha decidido porque sí» en una postura que ha calificado «entre las más sorprendentes que ha tomado un dirigente político en los últimos años».

Ante un grupo de alcaldes y concejales de la zona, Rajoy ha recordado que todos los ciudadanos tienen que tener los mismos derechos y ha considerado que el anuncio de planes de revitalización para el entorno de la nuclear hasta el momento «no es nada».

Sobre este asunto ha estimado que el único plan para la zona sería el mantenimiento de la central y ha considerado que un cierre de la planta atómica supondría incrementar en los próximos años la emisión de CO2 a la atmósfera en 36 millones de toneladas, e implicaría un coste de 1.600 millones de euros.

Según Rajoy, además la clausura de Garoña encarecería la luz y generaría una mayor dependencia energética exterior de la que ya tiene España.

Para el presidente nacional del PP, en este momento en España «no hay política energética nacional».

Ha considerado que la apuesta por las renovables no es real porque no se cuenta con el sector ni con las Comunidades autónomas y porque «hay cambios constantes de la normativa que genera inseguridad en el sector».

Además, ha explicado que la eliminación del incentivo al consumo de carbón autóctono está llevando a un elevado almacenaje de este mineral y que las empresas públicas extranjeras «ampliamente endeudadas» están entrando en el sector eléctrico español para después paralizar actuaciones porque no tienen fondos.

Rajoy ha cursado una visita a la instalación nuclear de Santa María de Garoña, a cuyas puertas ha sido recibido por un grupo de trabajadores con una pancarta en la que se podía leer «Garoña es segura-continuidad».

Después se ha desplazado a Quintana Martín Galíndez, a escasos kilómetros de la instalación, donde ha sido un reducido grupo de ecologistas el que ha desplegado una pancarta con el lema «No más prórrogas-Garoña cierre».

Tras intervenir ante los alcaldes del entorno de la planta atómica, Mariano Rajoy, que ha rehusado responder a las preguntas de los periodistas, se ha desplazado a la localidad cercana de Santa María de Gadea, donde tiene previsto reunirse con una representación del comité de empresa de Rottneros.

«Espaldarazo» a la continuidad de Garoña

Por su parte, el alcalde del Valle de Tobalina (municipio burgalés en el que encuentra Santa María de Garoña), Rafael González Mediavilla, considera que el apoyo del líder del PP, Mariano Rajoy, supone un ‘espaldarazo’ a la continuidad en operación de la central nuclear de Garoña.

González Mediavilla reivindicó la importancia de que esta planta continúe en funcionamiento hasta 2019, ya que el Consejo de Seguridad Nuclear ‘avala que es seguro hacerlo así’.

‘Es el regulador quien debe velar por la seguridad y comprobar si una central está en condiciones de seguir’, dijo.

Para el alcalde, la visita de Mariano Rajoy es un hecho positivo; sin embargo, puso en duda que, finalmente, la actitud del presidente del PP se concrete en un cambio de postura por parte del Gobierno.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *