Rajoy anuncia que pedirá que se revise el cierre de Garoña

Así lo aseguró durante su intervención en el Fórum Europa, después de que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, decidieran aparcar la subida de la luz a principios de mes y revisar todos los costes energéticos.

Mariano Rajoy criticó que la política energética del Gobierno en los últimos tiempos ha consistido en «subir la luz a las familias y empresas y en un lío monumental», y todo ello basado en «prejuicios y demagogia barata».

El líder del PP explicó que apuesta por no cerrar centrales nucleares e incluso que se puedan hacer más, y por llegar a un acuerdo sobre las primas a las energías renovables.

«Hay que ver los costes y los beneficios de cada fuente de energía, que pueden ser económicos o medioambientales», dijo.

Para el presidente del principal partido de la oposición, el coste de la energía es «esencial» para que España resuelva su «gravísimo problema de competitividad».

Por eso abogó por definir un «mix energético» que no merme ni la competitividad de las empresas ni el poder adquisitivo de las familias, y en el que se utilicen todas las fuentes de energía, desde «la nuclear hasta las renovables».

Ahora, tras el acuerdo con el Gobierno, dijo, «queremos reconsiderar todas los aspectos contradictorios e ineficientes de la actual política energética», que en su opinión, «nos están alejando de los objetivos de la Unión Europea».

Criticó que el Gobierno de Zapatero haya sustentado su política energética en «supuestas ideologías», ya que con ello ha generado «un lío», además de un perjuicio para las empresas y los ciudadanos, a los que ha incrementado la tarifa eléctrica en los últimos años.

Recalcó que España es «el país que más paga de luz entre los 27 de la Unión Europea y el octavo» en cuanto a las tarifas para las empresas, lo que representa «un gravísimo problema de competitividad».

Nuclenor señala que Garoña puede operar con seguridad hasta 2019

Por su parte, el titular de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), Nuclenor, ha recordado que, de acuerdo al primer dictamen elaborado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a raíz de la solicitud de renovación de licencia de la planta para diez años, «Garoña está en perfectas condiciones para operar, al menos, hasta 2019», a pesar de que la orden de cierre está prevista para julio de 2013.

Tras las declaraciones formuladas por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en las que no se cerró a una posible revisión de la orden de cierre de la central burgalesa en julio de 2013, el director de comunicación de Nuclenor, Antonio Cornadó, ha señalado que «si se abre la posibilidad de que todas las centrales nucleares operen a largo plazo en España, sería una buena noticia para el sector».

«De ese modo, íbamos a entrar en la misma dinámica en la que están todos los países de nuestro entorno, que están por operar a largo plazo en condiciones de seguridad», ha añadido.

En cuanto a Garoña, ha insistido en que desde el punto de vista técnico, la planta burgalesa está «por supuesto, en condiciones de cumplir» las condiciones técnicas que se pusieron «en su momento para diez años».

En todo caso, ha preferido dejar «la opinión y el debate» a un lado porque «el hecho hasta ahora» es la orden ministerial que dice que el permiso de explotación de la planta finaliza en julio de 2013. «Si eso cambia, nos alegraremos», ha reconocido.

El PSCyL pide a Rajoy que reconsidere su rechazo a las ayudas al carbón

Asimismo, el secretario general del Partido Socialista de Castilla y León y diputado nacional Óscar López reclamó al presidente del PP, Mariano Rajoy, que, en lugar de pedir que se reconsidere el cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos), modifique él su oposición a mantener las ayudas al sector del carbón.

López describió la petición del presidente del PP, formulada durante su intervención en el Fórum Europa, con la conocida sentencia de «nada nuevo bajo el sol», porque «Rajoy lleva un año y medio pidiendo lo mismo».

«Pero, ya que estamos en un pacto y se puede discutir de todo», añadió, «yo le pido a él que, en vez de pedir a los demás, reconsidere su posición y apoye al carbón nacional». Adicionalmente, llamó la atención sobre la contradicción de que los populares de Castilla y León «dicen lo contrario» y «lo defienden».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *