Putin y Berlusconi ahondan en su cooperación energética

En una rueda de prensa posterior a la cumbre, celebrada en una suntuosa villa propiedad de Silvio Berlusconi en la localidad de Lesmo, ambos mandatarios hablaron de la firma de los dos acuerdos que centraron la atención durante el encuentro, en el que también participaron empresarios italianos y rusos.

Se trata de un acuerdo para la colaboración en la investigación científica sobre la fusión nuclear, en base al programa de creación del reactor termonuclear Ignitor en territorio ruso, así como de un memorándum por el que Rusia se compromete a aportar 7,2 millones de euros para la reestructuración del Palacio Ardinghelli y la iglesia San Gregorio Magno de L’Aquila, dañados por el seísmo que en abril de 2009 azotó el centro de Italia.

«Hemos hablado mucho del futuro de la energía en el mundo y firmado un acuerdo que puede significar una revolución para la energía nuclear. Un proyecto que podrá cambiar los escenarios de la producción de energía para las generaciones futuras», dijo sin dar más detalles Berlusconi, en una comparecencia televisada en directo.

El primer ministro italiano, quien anunció que la primera central en la vuelta a la energía nuclear de su país se construirá en el plazo de los próximos tres años, aseguró que el acuerdo de colaboración investigadora en materia energética supone «una nueva frontera en la energía nuclear».

Berlusconi se refirió además a la colaboración italo-rusa que llevan a cabo la empresa italiana Eni y la rusa Gazprom en la construcción del gasoducto South Stream, concebido para el transporte de gas natural de Rusia hasta Italia y Austria.

«Los responsables de Eni y de Gazprom han puesto a punto las cosas para empezar inmediatamente y se prevé que las obras comiencen en los primeros seis meses de 2012″, comentó el político italiano.

«Este South Stream será la garantía de que no estarán a oscuras ni pasarán frío los países desde Bulgaria y Rumanía», apuntó Berlusconi, quien recordó que el 30 por ciento de las importaciones de gas de Italia provienen de Rusia.

Por su parte, Vladmir Putin comentó que la energética francesa EDF está interesada en acceder al 25 por ciento de la sociedad que tienen Eni y Gazprom para la construcción del South Stream.

Tanto el jefe del Gobierno de Italia como el de Rusia se refirieron además a la caída en el volumen de negocio entre ambos países debido a la crisis económica.

«Debemos dar pasos activos para reanudar el nivel de nuestra cooperación. Tenemos todo para poderlo hacer. A causa de la crisis mundial, el intercambio se ha reducido un 38 por ciento», indicó Putin.

«Normalmente se piensa que la base de nuestra cooperación es la energía y mayoritariamente es así, pero no todo de lo que nos ocupamos es eso», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *